Eventos Destacados

Vemos, respetamos y valoramos la diversidad sexual en los centros educativos (cep de santander)

Imprimir

 

PRESENTACIÓN

Es incuestionable que uno de los rasgos diferenciadores de la sociedad actual es la enorme diversidad entre las personas. Esta realidad tiene su correlato, lógico, en los centros educativos, que deben abordar como una prioridad la valoración y el respeto a todo tipo de diferencias. Algunas son más visibles y están incorporadas al día a día mientras que otras aún permanecen ocultas y, en muchas ocasiones, están acompañadas de un rechazo que puede conducir a situaciones de discriminación.

En este momento, y desde una perspectiva de escuela inclusiva, es imprescindible abordar como una prioridad la visibilidad y el respeto de la diversidad afectivo-sexual, de modo que el alumnado viva con normalidad las diferentes situaciones vinculadas a las diferencias en cuanto a la orientación sexual y la identidad de género. Se trata de una tarea imprescindible en el contexto actual y de justicia para las personas que forman parte de estos colectivos.

Por ello, una escuela inclusiva, en las que tienen cabida en un plano de igualdad todas las diferencias, no puede obviar el necesario trabajo respecto a la generación de actitudes de valoración y respeto el conjunto de la comunidad educativa. 

OBJETIVOS

• Visibilizar la diversidad afectivo-sexual dentro de la diversidad de los centros educativos.
• Fomentar actitudes de respeto y valoración de la diversidad sexual en los centros educativos a lo largo de todas las etapas educativas.
• Proporcionar propuestas de actuación en las aulas en este ámbito.
• Prevenir y detectar actitudes de homofobia y transfobia en la comunidad educativa. 

PROGRAMA

• 24 de abril: Diversidad sexual e identidad de género en las aulas: propuestas para una educación libre de homofobia y transfobia. José Ignacio Pichardo. Vicedecano de Estudiantes. Departamento de Antropología Social. Universidad Complutense de Madrid.
• 26 de abril: La diversidad afectivo-sexual desde el centro educativo. José María Salguero. IES Juan de la Cierva. Madrid. Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid
• 2 mayo: Cómo abordar la Educación afectivo-sexual en Educación Infantil y Primaria. Melani Penna. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad Complutense de Madrid.
• 3 de mayo: Cómo abordar la Educación afectivo-sexual en Educación Secundaria. Mª José Ferriols. IES Tavernes Blanques de Valencia. Coordinadora de Educación de Lambda, colectivo de LGTB desde 2009 a 2013. Máster en Autoconocimiento, Sexualidad y Relaciones Humanas en Terapia de Reencuentro.
• 4 de mayo: La visión de los centros y los protagonistas 

DATOS DE PARTICIPACIÓN

Duración: 15 horas / 1,5 créditos
Plazas: 30 plazas
Lugar: CEP de Santander
Fechas: Del 24 de abril al 4 de mayo de 2017
Horario: De 17,30 A 20,30 horas 

DESTINATARIOS

Representantes de igualdad
Profesorado en general 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Representantes de igualdad
2. Resto del profesorado 

INSCRIPCIÓN

A través de la web: http://www.cepdecantabria.es

Plazo: Del 6 al 21 de abril de 2017 a las 12 horas

La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 21 de abril a partir de las 13 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP. 

RESPONSABLE

Asesoría de Atención a la Diversidad del CEP de Santander