Eventos Destacados

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN PARA LOS CICLOS FORMATIVOS DE LA FAMILIA DE SERVICIOS SOCIOCULTURALES

Imprimir

 

INTRODUCCIÓN

Este curso está enmarcado dentro del objetivo de mejorar la formación del profesorado que imparte los nuevos títulos implantados al amparo de la LOE. 

PROGRAMA

• Palabra complementada.
• Bliss, SPC y apoyos visuales como herramientas de comunicación y aprendizaje. Aplicaciones funcionales en diferentes ámbitos de la vida diaria.
• Avanzando en la comunicación: tecnología y SAAC
• Programas para la edición de materiales, recursos, actividades visuales, soportes comunicativos...
• Comunicación aumentativa y alternativa: comunicadores, programas y aplicaciones.
• Recursos tecnológicos y productos de apoyo para el uso del SAAC.
• PECS: sistema de comunicación por intercambio de imágenes.
• Criterios para la elección de un SAAC.
- Fase previa: preparándonos para PECS: materiales y contextualización.
- Fase I: intercambio físico.
- Fase II: distancia y persistencia.
- Fase IIIA: discriminación simple.
- Fase IIIB: discriminación condicional.
- Fase IV: estructura de oraciones.
- Fase V: contestar a ¿Qué quieres?.
- Fase VI: comentar

• Sistemas Bliss, SPC y de los apoyos visuales como herramientas de comunicación y aprendizaje. Aplicaciones funcionales en diferentes ámbitos de la vida diaria.
• Sistema de lectoescritura Braille
• Dactilológico y otros sistemas de comunicación para personas con sordoceguera. 

PONENTES

- Especialistas de los Centros de Recursos de Educación Especial. (CREE Pintor Martín Sáez de Laredo, CREE Parayas de Maliaño y CREE Ramón Laza de Cabezón de la Sal
- Técnicos de la ONCE.
- Maestra de Audición y Lenguaje del IES Besaya de Torrelavega. 

DATOS DE PARTICIPACIÓN

Duración: 30 horas. 27,5 presenciales y 2,5 horas para realizar una memoria sobre la aplicación de los contenidos en el aula
Horario: 09:30 a 12:30. El último día, 13 de octubre, el curso acabará a las 13:00 horas.
Fechas:
27, 28 y 29 de septiembre.
4, 5 y 6 de octubre.
10, 11 y 13 de octubre.

Lugar: CEP DE SANTANDER

Plazas: 25 

DESTINATARIOS

Profesorado de la Familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará, por riguroso orden de inscripción dentro de cada categoría o grupo y no se pasará hasta la siguiente categoría o grupo hasta que se hayan agotado las solicitudes del grupo anterior, según los siguientes criterios de selección en el orden que se indica a continuación.

• Profesorado del ciclo de mediación comunicativa durante el curso 2016/2017.
• Profesorado del resto de ciclos de la familia profesional que imparten módulos de los contenidos del curso.
• Profesorado en activo de la familia profesional.
• Resto de profesorado en activo relacionado con el curso.

Obligatorio reseñar el cumplimiento de estos criterios en la inscripción, en el apartado de observaciones. 

INSCRIPCIÓN

A través de la web: http://www.cepdecantabria.es

Plazo: Del 20 al 26 de septiembre (hasta las 10 horas). La lista de preinscritos seleccionados se publicará en la web del CEP el 26 de septiembre a partir de las 12 horas.
Los preinscritos deberán confirmar su asistencia vía e mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el día 26 de septiembre de 2016.

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

Asistir, según marca la normativa vigente, a las sesiones presenciales, participar activamente y realizar las actividades marcadas dentro del curso. 

RESPONSABLE

Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander. Avda. del Deporte, s/n, Santander