Eventos Destacados

USO SALUDABLE, SEGURO Y RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA ENTRE NUESTRO ALUMNADO (CEP DE TORRELAVEGA)

Imprimir

 

INTRODUCCIÓN

La conectividad digital ha traído a los centros escolares un sinfín de situaciones nuevas. La utilización de la tecnología es mayoritaria en muchos tramos de edad, y numerosos alumnos/as utilizan ya un amplio abanico tecnológico: internet, todo tipo de aplicaciones para smartphones y tabletas, redes sociales… Paralelamente, están haciéndose presentes situaciones como el ciberbullying, el grooming, los desórdenes de adicción y otras situaciones que es necesario afrontar. ¿Cómo influye realmente el uso de la tecnología en los procesos cognitivos, relaciones, identidad y desarrollo de nuestro alumnado?

Este curso, actualización y ampliación del celebrado en años anteriores, pretende continuar abordando estas cuestiones, que tanto preocupan en nuestras aulas. 

OBJETIVOS

• Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de formarse en el conocimiento de las herramientas más utilizadas por el alumnado.
• Proporcionar unas bases teóricas sustentadas en investigaciones sobre los procesos psicológicos desarrollados por los alumnos en el uso de las TIC.
• Conocer las principales características, causas y agentes implicados en el ciberacoso.
• Identificar situaciones y pautas relacionadas con el uso abusivo de las TIC.
• Aportar pautas concretas para la prevención y detección de situaciones conflictivas.
• Proporcionar estrategias de intervención aplicables en el aula y en el centro.
• Presentar propuestas de actuación con familiares y profesores. 

CONTENIDOS

1. LA TECNOLOGÍA Y EL ORGANISMO: El uso correcto de móviles, tabletas y ordenadores; la privación del sueño; la tecnología y nuestro cerebro.

2. EL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INTERNET: La necesidad de internet entre el alumnado; la intoxicación o exceso de información; curación de contenidos: cómo encontrar la información y verificar la información en Google.

3. INTERNET: PROBLEMAS Y SOLUCIONES: Acceso a contenidos inapropiados; problemas de SEGURIDAD y PRIVACIDAD: Redes Sociales; situaciones conflictivas: Ciberbullying, grooming, sexting…; desórdenes de adicción; ciberdelincuencia protagonizada por menores.

4. TABLETS Y SMARTPHONES: EL MUNDO DE LAS APPS: Permisos y autorizaciones; control del gasto; Geolocalización; apps de mensajería instantánea: WhatsApp, SnapChat, Line, Kik…; Apps de juegos: Clash of Clans, HiDay, Camelot, Hobbit…; Apps de Redes Sociales: Instagram, ask.fm…

5. LAS TIC Y LA MODIFICACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS NIÑOS: Falsa multitarea; sobrecarga cognitiva; lectura en “F” y escaneado; menores, internet y oxitocina; desarrollo de emociones y sentimientos en internet; futuro inmediato y retraso genómico.

6. REPUTACIÓN DIGITAL DE LOS ALUMNOS: identidad de los menores en internet; clarificación, aceptación y explicación de sentimientos, validación social y autoestima, interiorización de normas sociales y de relación, autocontrol, refuerzo y creación de vínculos.

7. ¿QUÉ HACEN LAS REDES SOCIALES CON NUESTROS DATOS?: Permisos que se conceden: Instagram; ¿qué información es posible obtener de las fotos?; estudios y experimentos de Facebook.

8. USO, ABUSO Y ADICCIÓN: Identificación y prevalencia; tolerancia, abstinencia y dependencia; técnicas: interruptores, metas, costumbres y ayuda exterior; la faceta social, la frecuencia entre el estímulo y la respuesta, creación de nuevas personalidades, modas e influencia del entorno; casos de estudio; las actividades no dirigidas y el juego no reglado.

9. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN INTERNET Y EMPATÍA DIGITAL. ¿Son reales los sentimientos en internet? Hormonas y emoticonos; niveles de empatía; pautas y estrategias para desarrollar empatía digital; el ciberbullying; protocolos de actuación; violencia de género entre menores en internet; cómo identificar situaciones de control y cómo actuar.

10. LA SEGURIDAD DE NUESTRO DISPOSITIVO ES NUESTRA SEGURIDAD: ¿Qué pueden hacer los virus?; cómo se infecta un móvil o un ordenador; rogues, phishing y redes zombie.

11. CÓMO TRASLADAR LA INFORMACIÓN EN EL AULA: Obtener información; materiales. 

METODOLOGÍA

El curso, que pretende ser eminentemente práctico, combinará las aportaciones teóricas con sugerencias de intervención aplicables en el quehacer cotidiano de los centros, con especial incidencia en la prevención y detección de este tipo de situaciones. 

PONENTE

Guillermo Cánovas: Director del Observatorio para el Uso Saludable de la Tecnología -EducaLIKE-. Director del Centro de Seguridad en Internet para los menores en España, integrado en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea (2002-2014). Presidente y fundador de la organización de protección del menor PROTEGELES. Premio UNICEF por su labor en favor de la infancia en 2013. Profesor, escritor y experto en temática adolescente, autor de diversos libros como el recientemente publicado: “Cariño, he conectado a los niños”. Condecorado con la Cruz de la Orden del Mérito. 

DATOS DE PARTICIPACIÓN

Duración: 20 horas / 2 créditos
Plazas: 60
Fechas y horario: 16 de febrero y 2, 7, 21 y 28 de marzo de 17 a 21 horas
Lugar: CEP de Torrelavega 

DESTINATARIOS

Profesorado en activo. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se hará siguiendo el orden de inscripción, en función de los siguientes criterios:
1º. Integrantes de Seminarios y Grupos de Trabajo relacionados con este tema.
2º. Profesorado de Secundaria que no haya realizado el curso en anteriores convocatorias.
3º.-Resto de profesorado. 

INSCRIPCIÓN

A través de la web: http://www.cepdecantabria.es

Del 2 al 15 de febrero de 2017 a las 10 horas. La relación de admitidos se publicará en la Web del CEP el día 15 de febrero. Si alguno/a de los admitidos renuncia a la participación se ruega lo comunique lo antes posible por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para dar entrada a otros/as posibles participantes. La no presentación el primer día del curso implica la renuncia al mismo, si no ha habido aviso previo por correo electrónico.

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

Asistencia completa, como mínimo, al 85% del curso, de acuerdo con la normativa vigente. 

RESPONSABLE

Asesoría de Educación Secundaria del CEP de Torrelavega