- Fechas: 13, 14 y 15 de enero de 2025
- Horario: de 16:30 a 20:30 horas
- Inscripción: Listado de admitidos
- Destinatarios: Profesorado en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Lugar: CEP de Torrelavega
- Duración/créditos: 12 horas / 1 crédito
- Plazas: 40
PRESENTACIÓN
Tras la implantación de la LOMLOE, uno de los cambios más destacados que el profesorado ha percibido es que la evaluación y la calificación ha cambiado. La evaluación de las competencias clave requiere entender lo que es un desempeño y el nuevo lenguaje evaluativo que conlleva. Debemos hacer solidarias la evaluación para la mejora del aprendizaje, entendida como evaluación formativa, con la evaluación sumativa, que es la calificación. El objetivo de esta formación es lograr plantear una evaluación sostenible y coherente, evaluando lo que queremos: competencias clave. Abordamos un tema nuclear de los centros educativos: tener documentación oficial de evaluación (perfil competencial, informe de etapa, ciclo, expediente...) que sean de CALIDAD y VÁLIDOS para ayudar en la toma de decisiones (promoción, titulación...).
Esta formación aclarará cualquier cuestión relativa a la CALIFICACIÓN del alumnado y el diseño de INSTRUMENTOS de evaluación válidos. Aprenderás a leer con sentido competencias específicas y criterios de evaluación, así como diseñar instrumentos de evaluación que sean coherentes con lo que la normativa nos requiere.
OBJETIVOS
1. Comprender la estructura curricular LOMLOE y manejar la terminología evaluativa.
2. Conseguir una mejor alineación de elementos evaluativos para obtener validez.
3. Decidir las evidencias de aprendizaje más acordes a los criterios de evaluación de cada materia.
4. Formular indicadores de logro a observar de las evidencias.
5. Construir un instrumento de evaluación formativo.
6. Obtener pautas prácticas para una evaluación formativa
7. Calificar el desempeño de un criterio de evaluación.
CONTENIDOS
SECCIÓN 0: LA ESTRUCTURA CURRICULAR
- La estructura general curricular del nuevo marco normativo.
- Estructura e interrelación curricular para entender la evaluación y calificación de competencias.
SECCIÓN 1: QUÉ ES EVALUAR.
- Concepto de evaluación y las características e implicaciones prácticas que tiene en la etapa.
- Evaluación y calificación. Concepto de evaluación formativa.
- El carácter continuo de la evaluación.
- La evaluación integradora y diferenciada. La estructura curricular.
- Significado del carácter competencial y objetivo. La trazabilidad y la alineación de elementos para tener validez.
- Análisis de competencias específicas y de criterios de evaluación. Generación de acciones evaluables.
SECCIÓN 2: LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
- Las evidencias de aprendizaje (pruebas de evaluación que se pide al alumnado). Tipos de evidencias.
- Elección de evidencias de aprendizaje coherentes con los criterios de evaluación.
- Aproximación a la secuencia didáctica de una situación de aprendizaje. La contextualización de las evidencias.
SECCIÓN 3: LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
- Los indicadores de logro. Formulación.
- Los instrumentos de evaluación. Listas de cotejo, escalas de observación y rúbricas. Ventajas e inconvenientes de cada una.
- Construcción y evolución de un instrumento de evaluación.
SECCIÓN 4: DE LA EVALUACIÓN A LA CALIFICACIÓN.
- La recopilación de evidencias e instrumentos de evaluación: el portfolio.
- La concordancia entre la evaluación formativa y la calificación.
- Propuestas para un plan de transformación de centro hacia la evaluación competencial.
SECCIÓN 5: PAUTAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA
-Planea una evaluación inicial competencial.
-Valora el feedback adecuado.
-Aporta buenos ejemplos.
-Haz buenas preguntas.
-Verifica antes de avanzar.
METODOLOGÍA
Alternancia entre instrucción directa con trabajo individual-grupal con bitácoras que ayudarán a centrar el pensamiento en los aprendizajes previstos.
Durante las sesiones se realizarán prácticas por grupos, con resolución de dudas, para que al final de las sesiones el resultado sea una comprensión global del proceso de evaluación, desde los elementos curriculares más superiores y abstractos a lo más operativo y concreto de clase, que son las cosas que se observan de lo que hace el alumnado.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A.1.1.
DESTINATARIOS
Profesorado en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 12 horas / 1 crédito
Plazas: 40
Lugar: CEP de Torrelavega
Fechas: 13, 14 y 15 de enero de 2025
Horario: De 16:30 a 20:30 horas
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 9 de enero de 2025. La lista de admitidos se publicará en la web el día 10 de enero. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria. cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.