PRESENTACIÓN
Los retos que diariamente asume la escuela son muy diferentes a los de épocas pasadas, de ahí la necesidad de reflexionar y actualizar nuestra práctica educativa.
El plan de formación recoge la importancia de situar el centro educativo como un espacio prioritario de actuación en el que vincular formación y práctica. Por tanto, el desafío consiste en crear las condiciones adecuadas que favorezcan el desarrollo de procesos de aprendizaje colectivo y contextualizado en los propios centros. De este modo, avanzamos hacia una escuela entendida como una comunidad de aprendizaje donde el profesorado investiga, estudia, observa, comparte y colabora, participando horizontalmente en equipos docentes comprometidos con la educación.
Esta actividad se construye con el objetivo de favorecer el intercambio y la colaboración entre los centros, ampliando la red existente entre ellos y haciendo hincapié en la transversalidad de los distintos ámbitos de conocimiento.
OBJETIVOS
• Dinamizar la formación en centros, favoreciendo la constitución de equipos profesionales de trabajo.
• Actualizar el rol del profesor, un profesional que investiga, se cuestiona, reflexiona y aprende.
• Promover el encuentro y el intercambio entre profesionales con inquietudes e intereses comunes.
• Compartir y visibilizar buenas prácticas educativas nacidas de la formación realizada en centros en cursos anteriores.
METODOLOGÍA
Esta actividad se desarrollará vía online a través de la plataforma Microsoft Teams, teniendo en cuenta las características del escenario actual y con la intención de minimizar riesgos, poder dar cabida al mayor número de profesionales posible, sin prescindir del diálogo y la interactividad.
Se enviará el enlace a la reunión virtual antes del comienzo de cada sesión.
En cada una de las sesiones se alternarán momentos de charla expositiva por parte de los ponentes y/o organizadores con espacios abiertos al debate, a la resolución de dudas y al trabajo colaborativo, siendo las aportaciones de las personas inscritas parte fundamental del desarrollo de esta actividad.
PROGRAMA
• Martes 13 de octubre:
- Presentación de la convocatoria de formación en centros y del plan de formación para el curso 2020-2021.
- CEIP Menéndez Pelayo. La biblioteca de Solete y aulas materia en Educación Infantil.
• Jueves 15 de octubre:
- EOEP San Vicente de la Barquera. Claves para facilitar la comunicación en el ámbito educativo.
- Seminario Intercentros Chirimiri. Proyecto de juego creativo y sostenible.
• Martes 20 de octubre:
- CEIP Pedro Velarde. Estructuración de espacios: lugares de creación.
- CEI Ambrosio Díez Gómez. Educando en la felicidad, en el ser, hacer y pensar.
• Jueves 22 de octubre:
- CEIP San Martín del Campijo. Pinceladas sobre propuestas con familias, documentación pedagógica, evaluación y selección de materiales.
- Cierre y despedida.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado interesado en impulsar y desarrollar actividades de formación en centros.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará, por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Maestras y maestros de Educación Infantil en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el presente curso 2020-2021.
2. Resto de profesorado.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 8 horas / 1 crédito.
Plazas: 30
Lugar: a distancia a través de Microsoft Teams.
Fechas: 13, 15, 20 y 22 de octubre.
Horario: Todos los lunes y miércoles lectivos de 19:00 a 21:00 horas
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Educación Infantil del CEP de Torrelavega