PRESENTACIÓN
Los minerales y las rocas son los primeros materiales utilizados por el hombre. Con ellos la humanidad ha conseguido mejorar su calidad de vida, hasta tal punto que son indispensables en la sociedad de hoy día. Si no fuera por los minerales, no existirían muchos de los objetos cotidianos, entre ellos el móvil, o no sabrían tan bien las comidas gracias a la sal común o halita. Esta propiedad de solubilidad de la halita permite identificar a este mineral por su sabor. Y así, muchas otras propiedades, permiten identificar los minerales.
Ante la demanda formativa específica del colectivo de profesores de Enseñanza Secundaria de Biología en el ámbito de la Geología, se plantea este curso eminentemente práctico para conocer las propiedades de los minerales, así como las características genéticas de las rocas y con todo ello aprender a identificar minerales y rocas.
OBJETIVOS
- Aprender las propiedades de los minerales y su utilización en la identificación de los mismos, así como aquellas características que diferencias los tipos de rocas.
- Adquirir conocimientos prácticos para el reconocimiento e identificación de minerales y rocas.
CONTENIDOS
- BLOQUE I: ¿Qué son los minerales? Génesis de los minerales. Propiedades identificativas de los minerales. Clasificación de los minerales según Strunz (1932).
- BLOQUE II: ¿Qué son las rocas? Génesis de las rocas. Características identificativas de las rocas. Clasificación genética.
PONENTE
Gema Fernández Maroto. Doctora en Geología. Profesora de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Educación Secundaria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado de Educación Secundaria del área de Biología que imparta la asignatura de Geología.
2. Profesorado de Educación Secundaria del área de Biología en general.
3. Profesorado de secundaria
4. Profesorado de FP.
REQUISITOS OBLIGATORIOS
• Reseñar el cumplimiento de los criterios de selección en el apartado de datos complementarios de la inscripción.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración horas / créditos: 12 horas / 1 crédito
Fechas: 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de noviembre
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Plazas: 15
Lugar: Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y de Energía. Bulevar Ronda Rufino Peón, Tanos 254. Campus Universitario de Torrelavega. Universidad de Cantabria.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Torrelavega.