INTRODUCCIÓN
Los ya tradicionales “Encuentros en Educación Infantil” se han convertido, con el paso de los años, en una actividad de alto valor formativo debido a su carácter innovador y reflexivo. Ya son 12 ediciones en las que hemos podido repensar, descubrir, vivir y sentir aspectos multidisciplinares de la Educación Infantil a cargo de reconocidos expertos en las distintas temáticas abordadas.
Además, los nuevos cambios sociales en los que nos vemos inmersos hacen necesaria una reflexión sobre nuestras prácticas educativas y concepciones sostenidas a lo largo del tiempo para poder adaptarnos a las nuevas realidades y retos, tan diferentes de las del pasado más reciente.
Con los “XIII Encuentros en Educación Infantil” pretendemos continuar con las aportaciones teóricas y de experiencias prácticas a cargo de personas de gran prestigio profesional y personal, que nos ayuden a comprender más y mejor a la Infancia, a repensar nuestro papel en la escuela como educadores y a entender y planificar nuestras acciones educativas con coherencia y rigor.
Por estos motivos, se han seleccionado y programado cinco temáticas para un estudio más exhaustivo en cada una de las mismas, de modo, que al finalizar el curso tengamos una fundamentación teórica actual sobre aspectos básicos que determinan y condicionan de una manera u otra las actuaciones que adoptamos en el aula y que en prolongación determinan el vivir, el ser y el estar de los niños y niñas, así como su desarrollo y futuro.
Cada una de las cinco sesiones de los “XIII Encuentros en Educación Infantil” estará guiada por un experto que presenta una temática concreta, tal y como aparece recogido en el programa.
OBJETIVOS
- Mejorar nuestra práctica educativa mediante la fundamentación aportada a través diferentes planteamientos teóricos.
- Favorecer la reflexión, el pensamiento crítico y el interés sobre distintos aspectos del acto educativo, la vida en la escuela y el desarrollo de niños y niñas.
- Tomar conciencia de las implicaciones de nuestra profesión, de nuestra responsabilidad y campos de trabajo.
- Descubrir nuevos recursos prácticos, sus implicaciones y aplicaciones.
- Compartir con otros profesionales nuestras inquietudes y dudas, así como nuestro entusiasmo y propuestas.
PROGRAMA
13/02/18 IES Villajunco Santander
El docente emocionalmente inteligente: antes la persona y después el alumno. Roberto Aguado.
14/03/18 CEP Torrelavega
“Mirando las estrellas bajo el agua”. Equipo educativo Escola El Martinet.
21/03/18 C.C. Doctor Velasco Laredo
“Caramelos de violeta. Hacia la dulce transformación de nuestras escuelas” Carmen Díez Navarro.
16/04/18 CEP Torrelavega
“Comunicación y Valores en la Escuela: El Maestro como Modelo, de la teoría a la práctica” Miren Alaña
10/05/18 IES Villajunco Santander
"En busca del reino olvidado de la infancia: Por una presencia activa del juego espontáneo en la escuela”. Beatriz Trueba Marcano
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 15 horas / 1,5 créditos
Plazas: 200 plazas
Lugar: IES Villajunco (Santander), Casa de Cultura Doctor Velasco (Laredo) y CEP Torrelavega
Fechas: Del 13 de febrero al 10 de mayo
Horario: 18:00 a 21:00 horas
DESTINATARIOS
Docentes en activo cuyo cuerpo y/o especialidad esté vinculado a la Educación Infantil (maestros/as, TSEI, orientadores, atención temprana, profesores de secundaria de intervención sociocomunitaria y profesores técnicos de formación profesional que imparten docencia)
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Orden de inscripción, hasta 200 plazas.
(Solo serán consideradas las inscripciones completas, con los datos actualizados).
INSCRIPCIÓN
A través de la web: a partir de las 17:00 horas
Plazo: Del 24 de enero (a partir de las 17:00 horas) al 5 de febrero de 2018
La relación de admitidos se publicará en la página del CEP el día 7/02/2018 Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
RESPONSABLE
Asesorías de Educación Infantil de los Centros de Profesorado de Cantabria