PRESENTACIÓN
Hay maneras de enseñar que entienden que aprender no es sólo entender y memorizar sino también buscar, elegir, discutir, aplicar, errar, corregir y ensayar. Hay maneras de enseñar que demuestran que "aprender" puede ser una modalidad de "hacer". Y maneras de enseñar que, está demostrado científicamente, no son efectivas para que los alumnos aprendan. Sobre todas estas cuestiones nos formaremos, reflexionaremos, debatiremos y experimentaremos en este itinerario formativo.
Hemos optado por la realización de un ITINERARIO FORMATIVO con el objetivo de romper con la tradición de acciones formativas sueltas y/o descontextualizadas para optar por propuestas de formación integrales. En este caso ofreceremos una formación teórico-práctica sobre diferentes opciones metodológicas en Formación Profesional, con la idea de que los asistentes al curso tengan los principios básicos que les permitan realizar una práctica de experimentación en el aula, que posteriormente pondremos en común. El mes de enero será el momento dedicado para la experimentación en el aula. Para el acompañamiento de esa fase contaremos con una tutoría intermedia y el contacto permanente a través de los portafolios digitales que deberá generar cada participante.
OBJETIVOS
• Acercar al profesorado diferentes metodologías activas que
promuevan la inclusión y la participación de todo el alumnado.
• Experimentar en las aulas los principios trabajados en una de las opciones metodológicas a través del diseño e implementación de una actividad de aula.
• Favorecer el intercambio de prácticas relacionadas con las metodologías activas entre los diferentes centros educativos.
PROGRAMA
26 octubre: Presentación y “Neurociencia y Metodologías Activas”. Ramón Soto Borbolla. Especialista universitario en Psicopatología y Salud, Profesor colaborador en Máster de Mediación de la Universidad de Cantabria, Psicólogo colaborador de Asociación Cántabra de TDAH (ACAMPADAH) y de la Consejería de Educación de Cantabria
6 noviembre: Aprendizaje Basado en Retos. Iván Diego. Facilitador de procesos de Aprendizaje Basado en Retos, Valnalón- CPRs Asturias
22 noviembre: Aprendizaje Cooperativo. Gloria García Andrés, profesora, experta y formadora en Aprendizaje Cooperativo.
4 diciembre: Aprendizaje Servicio. Concha González, Asesora de Secundaria, Begoña Conde. Directora del CIFO Santurce premio nacional del proyecto de aprendizaje servicio Tijeras que Cortan Barreras.
11 diciembre: Aprendizaje Dialógico. José Manuel Castanedo Alonso. Profesor del IES Ataúlfo Argenta, Formador y Experto en aprendizaje dialógico.
16 enero: Sesión de tutoría
6 febrero: Exposición de las prácticas en el aula y cierre.
DESTINATARIOS
Profesorado de formación profesional.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Lugar: CEP de Santander.
Fechas: 26 de octubre, 6 y 22 de noviembre, 4 y 11 de diciembre de 2017 y 16 de enero y 6 de febrero de 2018.
Horario: De 17:00 a 20:00 horas, excepto la última sesión que será de 16:30 a 20:30 horas.
Plazas: 25
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesores de formación profesional que participen en algún grupo de trabajo o seminario relacionado con la temática (máximo 3 por grupo)
2. Resto del profesorado en activo de formación profesional
3. Resto del profesorado en activo.
En el caso de que la oferta de plazas se vea superada por la demanda se aplicará un criterio de máximo 3 personas por centro educativo.
INSCRIPCIÓN
A través de la web:
Hasta el 20 de octubre de 2017 a las 10:00 horas
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009), así como elaboración del portafolio digital del curso.
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander