PRESENTACIÓN
En el entorno industrial la implementación de herramientas de Lean Manufacturing, entre las que se encuentra el TPM, otorga una clara ventaja competitiva a la empresa, minimizando las pérdidas y aumentando la calidad del producto y, por tanto, el valor del mismo para el cliente final. Estas herramientas están en pleno uso en una industria que evoluciona de forma continua hacia la calidad.
Este curso contará con una parte presencial y otra a distancia a través de la plataforma de la empresa QE2. La parte presencial combinará la impartición de contenidos teóricos con ejercicios y demostraciones de casos prácticos que contribuyan a comprender y afianzar los conocimientos. La parte a distancia tendrá un carácter audiovisual con casos prácticos y tareas a realizar tras su visionado. Por último, los participantes tendrán que superar un test final.
OBJETIVOS
• Dotar a los asistentes de los conocimientos básicos sobre la cultura, estructura y principios del Lean Manufacturing, así como de las principales técnicas Lean existentes.
• Proporcionar conocimientos sobre las fases y elementos clave en la implantación de las técnicas de Lean Manufacturing a través de conceptos teóricos y el estudio de casos prácticos en el sector alimentario.
• Conocer la herramienta TPM (Mantenimiento Productivo Total) y ser capaz de implantarla.
• Ser capaz de aplicar la metodología TPM con formatos y procedimientos específicos.
CONTENIDOS
1. Conceptos generales de Lean Manufacturing.
2. Principales técnicas.
3. Implantación de herramientas.
4. Casos prácticos en el sector alimentario.
5. Mantenimiento autónomo: qué es y cómo se lleva a cabo.
6. Ámbitos de actuación: punto de partida (análisis SIPOC), coordinación, seguimiento, compras, costes y producción, almacén de repuestos…
7. El personal y el TPM: formación y automantenimiento.
8. Gestión del mantenimiento y análisis de costes.
9. Introducción a la ISO 55000.
10. Estrategias de implantación de proyectos de TPM.
11. Casos prácticos de implementación TPM en la empresa.
PONENTES
José Ramón Toribio Aguirre, auditor de sistemas de gestión de calidad y director técnico de GESCAN Consultores Técnicos SL.
Gonzalo Villar Adán y Alfonso Álvarez Manzanares, ingenieros industriales. CEO y cofundadores de QE2 Industria 4.0 Formación.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 20 horas (9 presenciales y 11 a distancia)/ 2 créditos
Plazas: 20
Lugar: IES Lope de Vega
Fechas: 23 de marzo a 11 de abril de 2021
Sesiones presenciales: 23, 25 y 30 de marzo de 2021
Sesiones a distancia en el entorno virtual de la empresa QE2.
Horario de las sesiones presenciales: De 16:00 a 19:00 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de FP que imparta enseñanzas en alguno de los ciclos de las familias profesionales de Industrias Alimentarias y Química.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario de la familia profesional de Industrias Alimentarias.
2. Profesorado destinatario de la especialidad de Operaciones de procesos de la familia profesional de Química.
3. Resto de profesorado destinatario.
Es imprescindible indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones presenciales, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Realizar y superar las tareas obligatorias de la formación y un test final.
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COORDINADORA
Lucía Cacho Rasillo Profesora de Procesos en la Industria Alimentaria.
COLABORA
IES Lope de Vega (Santa María de Cayón).