PRESENTACIÓN
En el marco de una pedagogía coeducadora es imprescindible abordar un nuevo modelo de educación sexual integral, que aporte una mirada amplia a lo que somos como seres humanos corpóreos, pensantes y sensibles. Necesitamos dar pasos más allá de las campañas preventivas y en ocasiones reduccionistas, porque nuestro alumnado merece la oportunidad de conocer y conocerse, de poder expresarse en entornos de respeto y seguridad, de poner límites y protegerse y de encontrar alternativas a la culpa, al miedo o la inseguridad.
A veces no sabemos cómo trabajar este tema, cuándo y cómo abrirle la puerta, porque nos faltan las herramientas y porque se ha pasado de la ocultación a la fragmentación y la simplificación, convirtiéndolo en algo periférico. También porque, en gran medida, requiere de un cuestionamiento de los propios esquemas para replantearnos de nuevo y así, acompañar a nuestro alumnado en este importantísimo aprendizaje vital.
El curso tendrá una metodología activa y participativa, intercalando exposiciones teóricas con dinámicas que promuevan la reflexión, el debate y la interacción comunicativa.
OBJETIVOS
• Promover recursos, estrategias y habilidades para mejorar el bienestar y la salud sexual a lo largo de toda la biografía.
• Dotar de herramientas para una educación sexual inclusiva y coeducativa que ayude a respetarlas diferencias y prevenir el acoso escolar.
• Ofrecer un modelo de sexualidad amplio, positivo y saludable.
• Crear un espacio de encuentro y participación, promoviendo un ambiente adecuado para hablar y reflexionar sobre la sexualidad, la salud sexual y reproductiva.
CONTENIDOS
• Conceptos básicos de la sexología sustantiva
• Marco comprensivo de la diversidad sexual y la salud sexual.
• Análisis y toma de conciencia sobre la realidad de nuestro entorno que favorezca el espíritu crítico.
• Diversidad sexual, respeto a la diferencia, cooperación, corresponsabilidad y participación activa en la construcción de modelos sociales equitativos y diversos.
• Habilidades sociales y comunicativas para dinamizar actividades que promuevan la educación sexual a diferentes edades en el contexto escolar.
• Compartir, desarrollar y aprender estrategias para combatir prejuicios, estereotipos y roles de género limitantes en el desarrollo sexual integral y en las relaciones interpersonales.
PONENTE
María Díaz Angulo.
Sexóloga y Educadora Social. Experta en el trabajo con grupos de alumnado y en formación docente.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 9 horas / 1 crédito
Plazas: 20
Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma Teams.
Fechas: 19 y 26 de abril, 10 de mayo de 2021.
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de segundo y tercer ciclo de Primaria y de primer ciclo de ESO.
Indicar OBLIGATORIAMENTE estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de participantes se realizará entre el profesorado destinatario por orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 15 de abril a las 11:00 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 15 de abril a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria tanto para realizar la inscripción como para acceder al espacio virtual del curso.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones síncronas, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009)
RESPONSABLE
Asesoría de Igualdad de género y apertura a la Comunidad.