PRESENTACIÓN
Este curso surge para abordar distintas maneras de entender la mejora, el cambio y la transformación de la escuela; distintos modos de pensar, construir y vivir la escuela de una forma más plena, creativa y equitativa.
El aprendizaje cooperativo puede ser un inicio de transformación metodológica, de cambio de mirada que nos ayude a establecer una cultura basada en la ayuda y el apoyo mutuos, propiciando un entorno favorable para la promoción del aprendizaje de todos los niños y niñas y al mismo tiempo, así como conseguir una ciudadanía crítica y comprometida con la transformación y el desarrollo humano, más allá de lo que ocurre en sus centros educativos.
Este curso está dividido en dos bloques. Un primer bloque común para ambas etapas educativas. en el que se abordarán las bases del aprendizaje cooperativo y un segundo bloque en el que el profesorado de Primaria trabajará en la implantación de una red de aprendizaje cooperativo y el profesorado de Infantil adaptará la propuesta a las características propias de su etapa.
OBJETIVOS
• Acercar al profesorado metodologías activas que promuevan la inclusión y la participación de todo el alumnado.
• Presentar modelos y estrategias didácticas que favorezcan las situaciones de aprendizaje cooperativo en el aula.
• Promover la reflexión y el debate desde los propios centros educativos, no solo sobre los cambios metodológicos necesarios sino también sobre la filosofía educativa que los sustenta.
• Ayudar en los procesos de cambio iniciados por los centros y acompañar en la implantación del aprendizaje cooperativo en el aula.
• Contextualizar las bases del aprendizaje cooperativo en la identidad educativa de la etapa infantil.
PROGRAMA
BLOQUE COMÚN (INFANTIL Y PRIMARIA)
18 de marzo: “De las técnicas cooperativas a los escenarios de cooperación I”. Francisco Zariquiey Biondi. Colectivo Cinética
23 de marzo: “De las técnicas cooperativas a los escenarios de cooperación II”. Francisco Zariquiey
25 de marzo: “La creación de una red de aprendizaje cooperativo Grupos, normas y roles I”. Francisco Zariquiey
BLOQUE INFANTIL
14 y 21 de abril: “Adaptación de la propuesta a la etapa de Infantil.” Marta Rodríguez. Colectivo Cinética.
BLOQUE PRIMARIA
12 de abril: “La creación de una red de aprendizaje cooperativo. Grupos, normas y roles II”. Francisco Zariquiey.
19 de abril: “La implantación secuenciada del aprendizaje cooperativo”. Francisco Zariquiey.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 15 horas / 1,5 créditos
Plazas: 15 Infantil y 15 Primaria
Lugar: CEP de Santander
Fechas: 18 de marzo a 19 de abril (ver programa)
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
El curso se desarrollará a través de plataforma digital. Toda la información se facilitará en el correo electrónico de admisión a la actividad.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Educación Infantil y Primaria
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado de Educación Infantil y Primaria que esté participando en seminarios y grupos de trabajo sobre aprendizaje cooperativo en el curso actual.
2. Profesorado de Educación Infantil y Primaria que haya participado en seminarios y grupos de trabajo sobre aprendizaje cooperativo en cursos anteriores.
3. Resto del profesorado.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesorías de Infantil y Primaria del CEP de Santander