PRESENTACIÓN
Dentro de un marco de atención a la diversidad, y en un contexto de inclusión educativa, es preciso dar respuesta a las diferencias individuales presentes en nuestros alumnos y alumnas. Con esa premisa, se considera esencial profundizar en el conocimiento y la comprensión del alumnado con altas capacidades, favoreciendo la detección, identificación y valoración de sus potencialidades y buscando proporcionar una atención adecuada a las necesidades educativas de este perfil de alumnado.
OBJETIVOS
• Presentar una aproximación conceptual actualizada de las altas capacidades intelectuales (AACC).
• Conocer cómo son los alumnos y alumnas as con altas capacidades y cuáles son sus necesidades.
• Aportar estrategias que favorezcan la identificación del alumnado con altas capacidades en el marco del aula.
• Ofrecer orientaciones educativas para la atención del alumnado con altas capacidades.
• Proporcionar algunas claves desde la neuroeducación para la atención a este perfil de alumnado.
• Exponer algunos de los programas de intervención con este alumnado que se ofertan en Cantabria.
• Presentar el Programa de apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva del alumnado con altas capacidades.
PROGRAMA
Jueves, 18 de febrero
Perspectivas actuales de la alta capacidad.
Rosabel Rodríguez. Universidad de las Islas Baleares
Lunes, 22 de febrero
Prevención de las dificultades educativas y del fracaso escolar en el alumnado con AACC
Encarnación Ricote. Coordinadora Altas Capacidades Programa Estrella-SEK. Universidad Camilo José Cela
Miércoles, 24 de febrero
Necesidades educativas en el aula: estudiantes con altas capacidades
Pilar Herce. Programa Despierta, Universidad de Valencia.
Jueves, 25 de febrero
Altas capacidades. Evaluación e intervención
Carmen Pomar. Universidad de Santiago de Compostela
Miércoles, 3 de marzo
Las altas capacidades en Cantabria. Programas de intervención.
Marina Fernández. Stem Talent Girl
Alba Ibáñez. Amentúrate
José Manuel Diego. OPEN STEAM Group
Daniel Sadornil. Estalmat
Jueves, 4 de marzo
Atención a las altas capacidades en el aula inclusiva. Claves desde la Neuroeducación.
María Caballero Cobos. IES Fernando III. Priego, Córdoba.
Martes, 9 de marzo
Las AACC en Cantabria. Programa de apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva del alumnado con altas capacidades.
María Sampedro. Asesora de la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia.
Arancha Antón y Laura Puente. Responsables del Programa de apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva del alumnado con AACC.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 21 horas / 2 créditos
Plazas: 100
Fechas: Del 18 de febrero al 9 de marzo de 2021
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
Sesiones por videoconferencia a través de Teams
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de todas las etapas educativas.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 12 de febrero a las 12:00 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 12 de febrero a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es imprescindible utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y disponer de ella para el acceso al espacio virtual del curso.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009)
RESPONSABLE
Asesoría de Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva