PRESENTACIÓN
En noviembre del 2001 la Unión Europea aprobó la resolución que puso el Marco Común Europeo de Referencia (M.C.E.R.) como eje de la política educativa de lenguas en los países miembros.
Este marco fue diseñado para ofrecer una base coherente, transparente y exhaustiva para el desarrollo de currículos lingüísticos y para la evaluación. Explica a través de los descriptores lo que necesita aprender y desarrollar el estudiante para poder comunicar de forma efectiva, a la vez de definir los niveles de competencia para permitir su evaluación, incorporando los elementos de autoevaluación y educación permanente.
Al cumplir 20 años es interesante ver como el M.C.E.R. se ha convertido en una referencia mundial y además ver su evolución, más visible en The Companion Volume, publicado en 2018.
Este curso propone trabajar las cuatro destrezas lingüísticas fundamentales y su evaluación apoyándose en el MCER.
OBJETIVOS
1. Repasar la enseñanza de cada destreza desde la perspectiva que ofrece el Marco Común Europeo de Referencia.
2. Compartir sugerencias para el desarrollo de cada destreza.
3. Incorporar pautas de evaluación para cada destreza.
4. Ofrecer un foro para intercambiar impresiones sobre la situación actual del trabajo de las destrezas durante la pandemia y la visión para el curso próximo.
CONTENIDOS
Cada una de las primeras cuatro sesiones se enfocará en una de las cuatro destrezas (Reading, Listening, Writing, Speaking). Partiendo de la base de los descriptores del M.C.E.R., exploraremos como fomentar el desarrollo de las destrezas dentro y fuera del aula y su evaluación (y autoevaluación).
En la última sesión, los participantes compartirán sus actividades y experiencias llevadas a cabo con sus alumnos para desarrollar una o más destrezas.
A lo largo del curso, los participantes realizarán una serie de actividades relacionadas con lo que se desarrolla en las ponencias, con el objetivo de vincular la formación con el trabajo en el aula. Estas actividades se desarrollarán dentro del Teams del curso.
PONENTE
Anne Robinson (sesiones 1, 2 y 4). Anne ha recorrido diferentes ámbitos profesionales, desde las aulas y la edición de materiales educativos hasta la tutorización y acompañamiento docente on-line. Además, es ponente en conferencias nacionales e internacionales. Anne es autora de Fun for Starters, Movers & Flyers, Fun Skills (niveles 3 y 5) y Exam Booster for Advanced, de Cambridge University Press.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 13 horas / 1,5 créditos
Plazas: 25
Sesiones de videoconferencia a través de Teams y 3 horas de trabajo personal.
Fechas: 22 y 25 de febrero; 8, 11 y 22 de marzo de 2021
Horario: De 18.00 a 20.00 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Inglés de Secundaria
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción entre el profesorado destinatario.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009) y entregar la tarea personal de carácter obligatorio.
RESPONSABLE
Asesoría de Lenguas Extranjeras del CEP de Santander