PRESENTACIÓN
La competencia profesional del docente en la práctica educativa debe cimentarse sobre la competencia emocional, ambas son un binomio indisoluble. El cómo se realiza esta práctica educativa, tiene repercusiones en la construcción de climas seguros de interrelación en las aulas y por tanto en los aprendizajes.
Los centros de Formación Profesional y de educación de personas adultas debemos priorizar el cuidado socioemocional del alumnado, para poder generar contextos de aprendizaje facilitadores para el desarrollo competencial en nuestras aulas. Un acontecimiento tan impactante como el que estamos viviendo, tiene consecuencias en toda la comunidad educativa y hemos de saber reconocerlas y considerar de qué manera y en qué medida podemos intervenir, en aras de promover el bienestar socioemocional de nuestro alumnado.
OBJETIVOS
• Favorecer una mirada inclusiva en el ejercicio docente en Formación Profesional y Adultos
• Conocer las aportaciones de la neuroeducación sobre aquellos procesos psicológicos o cerebrales que pueden estar interfiriendo en los procesos de aprendizaje y clima del aula.
• Tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro de nuestro alumnado para mejorar el cuidado socioemocional.
• Adquirir competencias de comunicación y gestión emocional que permitan gestionar en el ámbito de la relación personal, grupal y en el ambiente de aprendizaje.
PROGRAMA
Lunes, 1 de febrero
9:30-12:30. La competencia docente en Formación Profesional y en la Educación Permanente.
Pepe Cabello. Asesor de FP Centro de Profesorado Santander
La tarea de educar integrando. José Alberto Fernández. Pedagogo y profesor técnico de Servicios a la Comunidad.
Miércoles, 3 de febrero
9:30-12:30. Neuroeducación, aprender con todo nuestro potencial. Anna Forés. Codirectora del posgrado de Neuroeducación de la UB.
Lunes, 8 de febrero
9:30-12:30. Ámbitos para el aprendizaje en F.P y Enseñanza de Personas Adultas Propuestas inclusivas e innovadoras para el aula.
Coral Elizondo. Maestra y psicóloga educativa
Miércoles, 10 de febrero
9:30-12:30. Herramientas para el cuidado emocional en los procesos de aprendizaje en FP y Adultos.
Sonia López. Asesora de Atención a la Diversidad y Convivencia. CEP de Santander
Jueves, 18 de febrero
9:30-12:30. Mejorar el ambiente en un aula inclusiva.
Rosa Marchena. Departamento de Educación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 22 de febrero
9:30-12:30 Metodologías activas y escenarios de aprendizaje potenciadores de la neurofuncionalidad de nuestro cerebro. Chema Lázaro. Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona.
Miércoles, 24 de febrero
9:30-12:30. Cierre y puesta en común de lo trabajado durante el curso.
Emilio Ruiz. Asesor de Atención a la Diversidad y Educación Permanente. CEP de Santander
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 24 horas / 2,5 créditos
Plazas: 45
Sesiones presenciales: a través de la plataforma Teams
Fechas: Del 1 al 24 de febrero de 2021.
Horario: 9:30 a 12:30
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Educación de Personas Adultas y Formación Profesional con horario lectivo vespertino.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará entre el profesorado destinatario por orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el viernes 29 de enero a las 12:00 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 29 de enero a las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es imprescindible utilizar la cuenta de correo profesional de Educantabria para realizar la inscripción y acceder al espacio virtual de la actividad.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009), así como la realización de las tareas obligatorias.
RESPONSABLE
Asesoría de atención a la diversidad y educación permanente del CEP de Santander.