CURSO DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS: EXPERIENCIAS Y RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS DE FP

Imprimir

C074 2021

  • Fechas:  del 9 de febreo al 3 de marzo de 2021
  • Horario: de 17:30 a 20:30 h.
  • Lista de admitidos
  • Destinatarios: Profesorado de Formación Profesional
  • Sesiones presenciales:  a través de la plataforma Teams
  • Duración/créditos: 20 h / 2 créditos
  • Plazas: 30

 

 

PRESENTACIÓN

La programación y evaluación didáctica es el resultado de la reflexión y análisis de los resultados de aprendizaje a desarrollar en la acción formativa. Es el plan de trabajo del profesorado temporalizado que permite anticipar, sistematizar, evaluar y revisar los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación.
A la hora de plantearnos desarrollar prácticas innovadoras en Formación Profesional es preciso insertarlas dentro de un marco de programación que posibilite su coherencia pedagógica y la coordinación necesaria con el resto de la propuesta modular, aspectos imprescindibles para la buena práctica educativa.
Este curso vía Teams se plantea con la finalidad de ayudar a los docentes en tareas tales como deducir unidades didácticas/de trabajo a partir de los resultados de aprendizaje o la creación de herramientas para el diseño de unidad didáctica, a partir de las que se propondrán tareas y actividades para su desarrollo y evaluación. Compartiremos, además, experiencias y recursos de proyectos de metodologías activas. 

OBJETIVOS

• Conocer la estructura de las unidades didácticas a partir de los resultados de aprendizaje.
• Manejar el desarrollo de la unidad didáctica a partir de los criterios de evaluación.
• Compartir experiencias y recursos relacionados con proyectos dentro del marco de las metodologías activas en FP. 

PROGRAMA

09 de febrero: Marco general las metodologías activas en FP.
Pepe Cabello, asesor de FP del CEP de Santander.

11 de febrero: La estructura de las UUDD.
Raül Solbes, inspector del Servicio de Inspección de la Generalitat
Experiencia del IES Ntra. Sra. de los Remedios de Guarnizo.
Asunción Argüelles, profesora de FP.

18 de febrero: Herramientas digitales en innovación.
Miguel Ariza, experto en metodologías activas, colectivo Conecta13.

23 de febrero: Experiencia de ETP Hernán Cortés.
Roberto Sañudo, profesor de FP.

25 de febrero: Las Unidades Didácticas. Raül Solbes.
Experiencia IES A. G. Linares. Frutos Feo, profesor de FP.

3 marzo: Puesta en común. Raül Solbes y Pepe Cabello. 

DATOS DE PARTICIPACIÓN

Duración: 20 horas / 2 créditos
Plazas: 30
Sesiones presenciales a través de la plataforma Teams
Fechas: del 9 de febrero al 3 de marzo de 2021 (ver programa)
Horario: de 17:30 a 20:30 horas. 

PROFESORADO DESTINATARIO

Profesorado de Formación Profesional. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:

1. Profesorado destinatario que haya participado en itinerarios formativos, grupos de trabajo o seminarios relacionados con la innovación metodológica en Formación Profesional, organizados por el Centro de Profesorado de Santander durante los tres últimos cursos.
Es imprescindible reseñar el cumplimiento de este criterio en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.

2. Resto de profesorado destinatario.

Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y acceder al espacio virtual de la formación.  

INSCRIPCIÓN

A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 3 de febrero a las 09:00 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 4 de febrero a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y acceder al espacio virtual de la formación. 

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones de presencialidad telemática, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Realizar y superar las tareas obligatorias planteadas a lo largo del curso. 

RESPONSABLE

Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander