PRESENTACIÓN
El regreso a los centros educativos debe atender, además de al cumplimiento de las medidas sanitarias, a la importancia del cuidado socioemocional del alumnado. Un acontecimiento tan impactante como ha sido el confinamiento y la posterior “nueva normalidad”, tiene consecuencias en nuestra infancia y hemos de saber reconocerlas y considerar de qué manera y en qué medida podemos intervenir, en aras de promover el bienestar socioemocional de nuestro alumnado. La educación emocional ha de favorecer una actitud proactiva hacia el aprendizaje competencial. En este momento, el cuidado emocional es imprescindible, y es necesario poner el foco en la persona.
OBJETIVOS
• Conocer las aportaciones de la neuroeducación sobre aquellos procesos psicológicos o cerebrales que pueden estar interfiriendo en los procesos de aprendizaje y clima del aula. Tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro de nuestro alumnado para cuidar.
• Adquirir competencias de comunicación y gestión emocional que permitan gestionar en el ámbito de la relación personal, grupal y en el ambiente de aprendizaje.
• Sugerir recursos que permitan trabajar con el alumnado el cuidado emocional tras las vivencias que han derivado de la situación de la Covid-19.
PROGRAMA
1ª sesión. Presencial. Lunes, 9 de noviembre.
“Una mirada al alumnado desde el cuidado”
Marta Herrero Ruíz y Sonia López Angulo, asesoras de primaria y atención a la diversidad y convivencia del CEP Santander.
Alicia Martínez Peral, Psicóloga clínica, máster en intervención familiar sistémica, directora de Cuántica Gabinete de psicología y Salud, formadora del Programa de Educación responsable.
2ª sesión. Videoconferencia. Miércoles, 11 de noviembre.
“Apoyo pedagógico y emocional a las vivencias derivadas de la Covid -19”
Carme Timoneda Gallart, profesora del departamento de pedagogía de la Universidad de Gerona y directora de la Fundación Carme Vidal Xifre.
3ª Sesión. Videoconferencia. Lunes, 16 de noviembre.
"Neurodidáctica, el poder de las emociones en la atención a la diversidad"
Chema Lázaro, maestro de educación primaria y ganador del Premio nacional de Educación 2013.
José Ramón Gamo, especialista en neuropsicología infantil y director Pedagógico del Centro CADE.
4ª Sesión. Presencial. Martes, 17 de noviembre.
“El bienestar socioemocional en las aulas”.
Jana González Gómez, psiquiatra infantojuvenil del servicio cántabro de salud.
“El cuidado emocional en los procesos de duelo”.
Noelia Palacio Incera, psicooncóloga infantil de Amara Cantabria, experta en cuidados paliativos.
5ª sesión. Presencial. Miércoles, 25 de noviembre.
“Inteligencia Emocional en las aulas: Competencia docente”.
Alicia Martínez Peral
6ª sesión. Videoconferencia. Jueves, 26 de noviembre.
“El bambú neuroeducativo”.
Marta Ligioiz, médica, co-directora del posgrado “Neuroeducación, aprender con todo nuestro potencial” de la Universidad de Barcelona.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 18 horas / 2 créditos
Plazas: 34
Lugar: CEP Santander (sesiones presenciales)
Sesiones por videoconferencia en directo a través de la plataforma Teams.
Fechas: Del 9 de noviembre al 26 de noviembre.
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
DESTINATARIOS
Profesorado de Secundaria
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, entre el profesorado destinatario.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de atención a la diversidad y convivencia del CEP de Santander.