- Fechas: 16 de noviembre a través de Teams; el resto se acordará en esta sesión
- Horario: de 17:00 a 19:00 h.
- Lista de admitidos
- Destinatarios: Profesorado de Educación Infantil
- Lugar: CEP de Santander y a través de Teams
- Duración/créditos: 14 h / 1,5 créditos
- Plazas: máximo 8 por cada línea temática
PRESENTACIÓN
Se entiende como “comunidad de práctica” un espacio de intercambio entre educadoras y educadores con inquietudes similares. Un espacio de reflexión sobre la práctica, basado en el intercambio, la participación y el apoyo mutuo.
Esta nueva modalidad de aprendizaje va dirigida a profesionales que tienen interés por seguir aprendiendo y por profundizar en su desarrollo profesional. Profesionales que son conscientes del valor de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia, que pueden aportar, en definitiva, que defienden un modelo de construcción colectiva de conocimiento basado en el análisis de la práctica y el rigor de la teoría que la sustenta.
Tradicionalmente, la Educación Infantil ha sido una etapa en la que se ha demostrado compromiso y responsabilidad ante la tarea. Muchos han sido los retos que se han ido superando a lo largo de estos últimos años; ahora, nos enfrentamos a una nueva dificultad intentando dar respuesta a una realidad compleja, ausente de referentes y cambiante, donde las reflexiones y aportaciones de ayer pueden estar caducas hoy.
Ante este panorama tan incierto, el intercambio profesional se hace más necesario que nunca para asegurar la supervivencia y renovación de los principios identitarios que sostienen la etapa, reflexionar sobre el impacto de las medidas acordadas, evaluar las consecuencias de nuestras decisiones y ofrecer una respuesta can calidez y calidad educativa.
Como colectivo de Educación Infantil de Cantabria, nos une más de lo que nos separa, aunque a veces pongamos la mirada en esas pequeñas diferencias; compartimos un discurso teórico sobre la identidad de la Educación Infantil y existen unos pilares básicos avalados por la documentación e investigación, que nos definen y dan soporte a nuestras decisiones pedagógico-organizativas.
Por estos motivos, es preciso constituir espacios de reflexión y trabajo colegiado que analicen la situación actual y acuerden propuestas de actuación sujetas a revisión.
OBJETIVOS
- Poner en común profesionales con inquietudes e intereses similares, propiciando espacios formativos enriquecedores.
- Legitimar las buenas prácticas nacidas de la formación permanente del profesorado, poniendo en valor el trabajo de compañeros y compañeras.
- Concretar el discurso teórico que se ha ido construyendo con relación a la Educación Infantil en documentos de trabajo susceptibles de ser compartidos en los centros educativos de Cantabria.
- Actualizar las competencias del rol profesional hacia actitudes más reflexivas e investigadoras.
LÍNEAS DE ESTUDIO
Los participantes en esta actividad deberán elegir en la inscripción una de las siguientes líneas temáticas, que serán el eje vertebrador del trabajo a desarrollar a lo largo de la actividad:
- Medidas sanitarias y pedagógicas, un equilibrio posible.
- Familia y escuela. Estrategias de colaboración y participación.
- Principios básicos de actuación en el primer ciclo de Educación Infantil.
- Identidad de la etapa de Educación Infantil: cultura de infancia.
- El juego como principio de intervención. Principios irrenunciables en la práctica cotidiana.
- Los cuidados y la atención integral al desarrollo del niño y la niña: control de esfínteres en la etapa 0-6 años
- Poniendo foco a lo importante, las necesidades auténticas de la infancia.
METODOLOGÍA
Cada línea se concretará en un grupo de estudio, que será coordinado por una o dos personas que actuarán como dinamizadoras de la actividad, facilitando lecturas y recursos que propicien la reflexión.
Será competencia de cada grupo la autogestión de las reuniones, calendario y temporalización de la actividad.
Para favorecer la cohesión y la concreción de las tareas se elaborará un documento resumen por cada grupo, asegurando el rigor a partir de la documentación existente.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 14 horas / 1,5 créditos
Plazas: máximo 8 por cada línea temática
Lugar: CEP Santander
Fechas: 16 noviembre a través de Teams; el resto de reuniones se acordarán en esta sesión a razón de una cita de dos horas mensual.
Horario: De 17:00 a 19:00 horas.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 11 de noviembre a las 9:00 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 11 de noviembre a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se recomienda utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.