PRESENTACIÓN
La Programación Didáctica es el resultado de la reflexión y análisis de los resultados de aprendizaje a desarrollar en la acción formativa. Es el plan de trabajo del profesorado temporalizado que permite anticipar, sistematizar, evaluar y revisar los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación.
A la hora de plantearnos desarrollar prácticas innovadoras en Formación Profesional es preciso insertarlas dentro de un marco de programación que posibilite su coherencia pedagógica y la coordinación necesaria con el resto de la propuesta modular, aspectos imprescindibles para la buena práctica educativa.
Este curso se plantea de forma semipresencial, con tres sesiones presenciales y dos que se desarrollarán por videoconferencia a través de la plataforma Teams. Además, los participantes realizarán un conjunto de actividades y tareas que deberán superar para obtener la certificación.
OBJETIVOS
• Recordar el marco normativo necesario para programar en Formación Profesional.
• Reconocer los elementos clave a la hora de programar en Formación Profesional.
• Revisar las pautas necesarias para diseñar las programaciones en Formación Profesional.
• Conocer el proceso y el método para la programación en contextos de innovación en Formación Profesional.
PROGRAMA
- Marco normativo de la Formación Profesional.
- La innovación en Formación Profesional.
- Elementos clave a la hora de programar en Formación Profesional.
- Revisión de la programación del módulo profesional.
- Pautas para el diseño de la programación bajo la propuesta del alineamiento curricular.
- Programación de actividades: Proceso y método para la programación de actividades de enseñanza aprendizaje y evaluación.
OBLIGATORIO
• Asistir a la actividad con ordenador portátil propio.
• Utilizar la cuenta de correo de Educantabria, tanto para la inscripción como para la realización del curso.
• Reseñar el cumplimiento de los criterios de selección en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
PONENTES
Asunción Argüelles y Roberto Valois, profesores de FP del IES Nuestra Señora de los Remedios de Guarnizo.
José Luis Cabello, asesor de FP del CEP de Santander.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 30 horas / 3 créditos (9 presenciales)
Plazas: 30
Lugar: CEP de Santander
Fechas:
Sesiones presenciales: 29 de septiembre, 6 y 27 de octubre de 2020.
Sesiones en videoconferencia Teams: 1 y 20 de octubre de 2020.
DESTINATARIOS
Profesorado de Formación Profesional que no haya participado en la anterior edición de este curso.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario que haya participado en itinerarios formativos, grupos de trabajo o seminarios relacionados con la innovación metodológica en Formación Profesional durante los tres últimos cursos.
2. Resto de profesorado destinatario.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Realizar con éxito las tareas planteadas a lo largo del curso.
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander