PRESENTACIÓN
Los objetivos de la Consejería de Educación de mejorar las competencias lingüísticas en lengua inglesa y apoyar una metodología bilingüe de calidad con un modelo inclusivo dependen mucho de cómo se trabaja el idioma en la etapa infantil.
Este curso presencial propone seguir la senda de los últimos dos cursos y está pensado tanto para profesores que están empezando su carrera en esta etapa como para profesores con cierta experiencia.
OBJETIVOS
• Facilitate the correct initiation into the English language of very young children.
• Promote strategies that favor oral expression in English: explanatory theories, appropriate moments for its implementation, organization of spaces, materials and times.
• Dynamize the teaching resources for the learning of the English language in early childhood education: Functional language related to the class, techniques of exploitation of songs and poems, the use of stories in English, games, use of materials and creation of them.
• Learn to develop the themes of the Early Childhood curriculum through the use of adapted and improvised stories.
PROGRAMA
• Language development and the affective bond between the children and the acquisition of the English language.
• Contextualized learning: understanding versus translation
• Strategies and resources for the introduction to English: participation versus repetition
• Choose the moment
• Organization of space
• Activities: A 'letter' of activities to prepare the 'menu of the day'
• 'Teaching through topics & Teaching through stories'
METODOLOGÍA
Active, participatory and fun. We will make a brief theoretical tour and develop teaching units of direct application in the classroom.
We integrate affectivity, emotions, movement and play.
The attendees are expected to participate actively in the workshop.
The course will be in English.
PONENTES
Inés Delgado-Echagüe Sell es la autora de “Yo-yo Phonics” y “Yo-yo Phonics Stars”. Yo-yo Phonics es un método de inglés para Educación Infantil y primer ciclo de Primaria que vincula las emociones de los niños y su experiencia del mundo con el aprendizaje de la lengua inglesa en un contexto significativo. Es además una metodología que trabaja la lectoescritura mediante un uso de synthetic phonics pensado para niños cuya lengua materna no es necesariamente el inglés. Desde la plataforma CLIL Phonics (www.clilphonics.com) Inés ofrece coaching educativo y formación de profesores como experta en literacy, synthetic phonics y CLIL.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 9 horas / 1 crédito
Plazas: 60
Lugar: CEP Santander
Fechas: martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de noviembre de 2019
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
DESTINATARIOS
Maestros de infantil con la acreditación en inglés.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Maestros que imparten inglés en Educación Infantil o son tutores de aulas bilingües.
2. Resto de profesorado de Educación Infantil.
Es imprescindible indicar estas circunstancias en el apartado de “Datos complementarios” de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el jueves 24 de octubre a las 10.00 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día viernes 25 octubre a partir de las 10:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se recomienda utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Lenguas Extranjeras del CEP de Santander