PRESENTACIÓN
Comenzamos un nuevo curso y es el momento de continuar trabajando en la elaboración y seguimiento del Proyecto Lingüístico de Centro (PLC). Así pues, nos proponemos buscar y promover estrategias para actuar sobre la competencia comunicativa.
Reanudaremos la búsqueda de pautas para planificar, realizar, vincular y evaluar propuestas y actuaciones que podrían regularizarse en cualquier centro educativo, siempre dentro de sus peculiaridades, para mejorar las habilidades lingüísticas de su alumnado, no solo en lengua o idiomas, sino especialmente en las áreas no lingüísticas.
Los postulados del PLC contemplan como eje fundamental la integración de contenidos. Todas las áreas deben aunar esfuerzos programando tareas lingüísticas sin que ello suponga en ningún momento “perder tiempo” para la materia. Fundamentalmente porque, en la medida en que las habilidades lingüísticas se integran de manera funcional en el contexto propio de los géneros textuales y discursivos específicos de cada disciplina, la propia competencia comunicativa deviene en valor propedéutico que contribuye a la adquisición y el aprendizaje de otros saberes no lingüísticos.
OBJETIVOS
1. Establecer un foro de debate que permita dar a conocer la situación de los proyectos lingüísticos entre asistentes de distintos centros de la comunidad autónoma.
2. Debatir sobre métodos didácticos aplicables al PLC
3. Plantear proyectos de buenas prácticas.
4. Vigorizar los mecanismos que hacen posible la comunicación.
5. Reforzar y perfeccionar la comprensión lectora y la expresión oral y escrita del alumnado en los diversos ámbitos lingüísticos y no lingüísticos.
6. Debatir sobre la importancia de la libertad de pensamiento y la necesidad de la formación de ciudadanos críticos y autónomos.
PROGRAMA
La dimensión formativa del seminario contempla que docentes, de uno o varios centros, se reúnan para reflexionar y profundizar en el estudio de su práctica pedagógica periódicamente y a lo largo del curso escolar.
Todo el profesorado que desee compartir sus conocimientos e inquietudes sobre el PLC está invitado a colaborar en la constitución y organización de este seminario.
Aunque no existe un programa delimitado y será consensuado por el seminario, se contemplarán sesiones relacionadas con las iniciativas para acometer el PLC en los distintos centros, con la evaluación y las rúbricas, las bibliotecas escolares, los álbumes ilustrados y las propuestas TIC para la mejora de la competencia en comunicación lingüística, entre otras.
Tendrá una periodicidad mensual y las fechas se establecerán en la primera reunión (16 de octubre).
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 24 horas / 2,5 créditos.
Plazas: 25
Lugar: CEP de Santander.
Fechas: Del 16 de octubre de 2019 hasta mayo de 2020
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
DESTINATARIOS
Docentes de cualquier etapa educativa, coordinadores y participantes del Proyecto Lingüístico de su Centro.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, atendiendo a los siguientes criterios:
1.- Coordinadores de PLC participantes en un proyecto de innovación, seminario o grupo de trabajo sobre esta temática.
2.- Miembros de PLC participantes en un proyecto de innovación, seminario o grupo de trabajo sobre esta temática.
3.- Coordinadores de programas relacionados con lenguas.
4.- Coordinadores de formación de centros educativos.
5.- Resto de profesorado.
Es imprescindible hacer constar estas circunstancias en el apartado “Datos complementarios” de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 14 de octubre a las 12 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 15 a partir de las 10 horas. Las personas admitidas que renuncien a su participación en el seminario deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se recomienda utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Santander