PRESENTACIÓN
La Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre, establece que “La formación permanente del profesorado deberá estar enfocada a profundizar en el desarrollo de las competencias profesionales docentes, a través de todos aquellos aspectos orientados a mejorar la calidad de la enseñanza y el funcionamiento de los centros, entre otros, estrategias metodológicas y organizativas e innovación educativa”.
La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, por ello resulta imprescindible reflexionar sobre la naturaleza, la finalidad y los procesos que utilizamos para llevarla a cabo.
Esta actividad formativa forma parte del Programa Empleo, Formación y Educación 2014-2020 y se incluye en el Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la educación (ABA), cuya finalidad es reducir la tasa de abandono y de fracaso escolar en los centros educativos para mejorar el éxito educativo del alumnado.
La participación en esta actividad implica la documentación de la misma mediante fotografías de los ponentes y asistentes a la actividad, así como la realización de cuestionarios evaluativos remitidos por el FSE. No obstante, en virtud de la LOPD cualquier asistente puede manifestar su oposición a ser fotografiado.
OBJETIVOS
Reflexionar sobre la evaluación que queremos es una forma de reflexionar sobre la escuela que queremos. La evaluación siempre ha sido objeto de preocupación por parte del profesorado, el alumnado y las familias, pero, sobre todo, es una responsabilidad ética, un compromiso con el proceso pedagógico que entraña la devolución de información acerca de las experiencias vividas por el niño a lo largo de un determinado período. Para nosotros, evaluar es aprender. Por ello, con este curso pretendemos crear un espacio participativo que favorezca el intercambio y la reflexión, que produzca un cambio en la cultura de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y que atienda tanto a los procesos como a los resultados, que involucre a todos los agentes implicados y que registre o documente a través de diferentes técnicas e instrumentos los avances y logros alcanzados.
CONTENIDOS
• 13 de abril: La evaluación: acotando sus principales coordenadas.
o Los informes de evaluación a las familias.
• 15 de abril: Evaluación para el aprendizaje.
o El portafolio como herramienta.
• 20 de abril:
o Rompiendo mitos sobre la evaluación: "Evaluación como aprendizaje"
• 27 de abril:
o Instrumentos y estrategias de evaluación para la "Evaluación Auténtica".
PONENTES
Ana Castro Zubizarreta. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria.
Javier Argos González. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria.
José Luis Herrador Lindes. Asesor de Formación Permanente del Centro de Profesorado de Almería.
DESTINATARIOS
Profesorado de E. Primaria en activo
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado de E. Primaria participante en seminarios y/o grupos de trabajo relacionados con la evaluación.
2. Profesorado de E. Primaria.
3. Resto de profesorado en activo.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Se recomienda utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
Hasta el 12 de abril a las 10:00 h.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 12 de abril a partir de las 12 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los docentes en reserva por orden de inscripción)
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Primaria del CEP de Laredo.