PRESENTACIÓN
La investigación actual en psicología sobre el desarrollo y la mejora de la calidad de la Educación constituyen los dos pilares con mayor potencial transformador de la sociedad, dentro del marco de la revolución del conocimiento que se está desarrollando en las últimas décadas. La escuela debería aprovechar los descubrimientos producidos en el ámbito de las Neurociencias para ayudar al profesorado a entender el proceso educativo, a mejorar los procesos de aprendizaje e incrementar las posibilidades de la inteligencia humana.
Esta actividad formativa forma parte del Programa Empleo, Formación y Educación 2014-2020 y se incluye en el Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la educación (ABA), cuya finalidad es reducir la tasa de abandono y de fracaso escolar en los centros educativos para mejorar el éxito educativo del alumnado.
La participación en esta actividad implica la documentación de la misma mediante fotografías de los ponentes y asistentes a la actividad, así como la realización de cuestionarios evaluativos remitidos por el FSE. No obstante, en virtud de la LOPD cualquier asistente puede manifestar su oposición a ser fotografiado.
OBJETIVOS
El objetivo de esta formación es profundizar con el profesorado de primaria que participó en el curso de “Neurociencias y emoción” el curso pasado en las aportaciones científicas, actualizadas y significativas de las Neurociencias. Este conocimiento neurocientífico nos ha de llevar a realizar cambios en las metodológicas y las dinámicas que ofreceremos a nuestros alumnos. Profundizaremos en la implementación de las funciones ejecutivas en las metodologías, así como un conocimiento de cómo aprende el cerebro a leer y a manejar las matemáticas. También reflexionaremos sobre la utilización de las nuevas tecnologías con criterios de desarrollo cerebral y funcionalidad educativa
CONTENIDOS
● Desarrollo del cerebro y sus implicaciones en la escuela
● Las funciones ejecutivas cerebrales:
○ Atención y atención Ejecutiva
○ Control Inhibitorio
○ Memoria de trabajo
○ Flexibilidad cognitiva
○ Lenguaje interno
○ Planificación
● Inteligencia Emocional, su desarrollo en las metodologías
● Bases neurológicas del proceso Lector
○ Reciclar el cerebro para leer
○ Conciencia fonológica
● Bases neurológicas del proceso Matemático
○ De lo real a lo representado
○ La importancia de lo espacial y secuencial
• Desarrollo de experiencias en el aula durante este curso
PONENTE
Ramón Soto Borbolla.
Psicólogo del Colegio de Psicología de Cantabria COPCA
Profesor de Primaria y Secundaria (40 años de docencia)
Coordinador del 1º y 2º Congreso de Psicología Educativa, Neurociencias y Emoción (octubre 2016 y 2018)
DESTINATARIOS
Profesorado de E. Primaria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado de E. Primaria que haya participado en el curso “Neurociencia y Emoción” del CEP de Laredo del curso 19/20. (Indicarlo en las observaciones)
2. Resto del profesorado de E. Primaria en activo.
3. Profesorado en activo de otras etapas.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Se recomienda utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
Hasta el 01 de febrero a las 12:00 h.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 2 de febrero a partir de las 10 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los docentes en reserva por orden de inscripción)
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Primaria del CEP de Laredo.