PRESENTACIÓN
La obra de Hans H. Ørberg ha supuesto en los últimos años una verdadera revolución en la enseñanza del latín en nuestro país. Su método Lingua Latina per se illustrata recupera la tradición humanista de la enseñanza del latín a partir de la propia lengua.
Con su sistema se aprende el latín mediante el uso de la lengua (como se hace en las lenguas vivas), empezando con diálogos y textos muy sencillos, y avanzando poco a poco, de forma que los alumnos aprenden a hablar y escribir fácilmente en latín en vez de enfrentarse, a golpe de diccionario y reglas gramaticales, a complejos textos literarios que tuvieran que descifrar como si se tratase de resolver un sudoku o un código secreto.
En España, el grupo culturaclasica.com, asociación fundada en 2003, ha sido pionera en establecer este sistema entre los institutos de secundaria de nuestro país. Los fundadores de esta asociación, E. Canales y A. G. Amador, se han encargado de realizar la edición española del manual de H. Ørberg.
El curso contempla seis horas de trabajo personal a distancia, destinados a la elaboración de una propuesta didáctica para su concreción en el aula.
OBJETIVOS
• Conocer nuevas propuestas y tendencias metodológicas en la didáctica de las lenguas clásicas y aplicar todos los recursos materiales a ellas referidas.
• Valorar la importancia de las competencias básicas de comunicación en el aprendizaje de las lenguas modernas, con la finalidad de utilizarlas en la enseñanza del latín.
• Utilizar el contexto lingüístico y extralingüístico como medio para incrementar la comprensión.
• Conocer e integrar las nuevas tecnologías en la didáctica de las lenguas clásicas.
• Crear un itinerario formativo para el aprendizaje y actualización de las competencias comunicativas en lengua latina.
CONTENIDOS
• Aplicación de nuevas líneas metodológicas en la enseñanza del latín.
• Aplicación de las TIC en la enseñanza de la lengua latina.
• Importancia del uso de lenguaje específico de clase.
• Lectura y comentario de textos graduados.
• Papel de la imagen en el aprendizaje del vocabulario.
• Valor de la música en la enseñanza del latín.
• Utilidad de la ludificación en el aula.
• Utilización de realia como recurso didáctico.
PONENTE
Antonio González Amador, Profesor de Latín y Griego en IES Severo Ochoa de Granada. Editor de www.lingualatina.es
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 30 horas / 3 créditos (24 presenciales en videoconferencia y 6 de trabajo personal a distancia).
Plazas: 25
Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma institucional Teams.
Fechas: 24, 26 y 30 de noviembre / 3 de diciembre / 14, 21 y 28 de enero / 4, 11, 18 y 25 de febrero / 4 de marzo
Horario: De 17:00 a 19:00 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de las especialidades docentes de Latín y Cultura Clásica.
Profesorado de la especialidad de Griego que imparte actualmente la materia de Latín (indicar esta circunstancia en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción).
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará entre el profesorado destinatario por orden de inscripción
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 23 de noviembre a las 10:00 horas
La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 23 de noviembre a partir de las 12:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es imprescindible utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y poder acceder al espacio virtual de la actividad y a sus sesiones.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009) y realización en tiempo y forma de la tarea de carácter obligatorio.
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Santander.