PRESENTACIÓN
La Jefatura de Estudios asume en los Centros Educativos un conjunto amplio de funciones y competencias que discurren entre la gestión organizativa y la dinamización pedagógica, haciendo de la suya una tarea enormemente compleja y de gran importancia en la vida de los centros. Los Centros de Profesorado pretenden cada año, a través de este seminario, facilitar a los jefes y jefas de estudios un espacio para la reflexión, el intercambio de experiencias y la participación, así como aportar herramientas que permitan la mejora y enriquecimiento de su difícil tarea.
Este año, dadas las especiales circunstancias en que se desarrolla el curso, propondremos prestar una especial atención al análisis e intercambio de buenas prácticas de gestión organizativa en relación con la crisis sanitaria, así como a la presentación de recursos pedagógicos para esta situación, en la línea que el CEP de Santander recoge en su proyecto “Inspira: pedagogías frente a la COVID” (ver www.cepdecantabria.es).
Debido a las medidas sanitarias, y en concreto por razones de aforo, es muy probable que el seminario no pueda tener en esta ocasión sesiones presenciales conjuntas de primaria y secundaria y/o con los compañeros de otros CEP. En función del desarrollo del curso se podrá contemplar la realización de alguna sesión por medios telemáticos, a través de la plataforma Teams
OBJETIVOS
• Crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de inquietudes e intereses entre los Jefes/as de Estudios, en especial este año en relación con la gestión organizativa y pedagógica de la situación generada por la COVID-19
• Analizar rasgos básicos de la organización y funcionamiento de los centros escolares y las características de las funciones de la jefatura de estudios en los centros educativos desde la perspectiva de la dinamización pedagógica del centro.
• Facilitar el intercambio de experiencias entre jefes de estudios de las distintas zonas, posibilitando el análisis de las propias prácticas y la adopción de estrategias colectivas de trabajo, construyendo herramientas de trabajo útiles para los centros.
• Generar un espacio de reconocimiento, identificación y comunicación de necesidades formativas entre el colectivo de los Jefes/as de Estudios.
• Analizar posibles estrategias para el desarrollo en los centros de cambios en las metodologías didácticas que contribuyan a la mejora educativa
PROGRAMA
1.- Martes, 27 de octubre.
Presentación del Seminario.
Presentación del proyecto del CEP de Santander “Inspira: pedagogías frente a la COVID”
Trabajo grupal: recopilación de intereses y demandas, selección de temáticas y elaboración del plan de trabajo.
2.- Martes, 24 de noviembre.
Coral Elizondo (Orientadora escolar y formadora)
Educación inclusiva: un elemento clave para la innovación en centros
3.- Martes, 1 de diciembre.
Buenas prácticas de gestión organizativa y pedagógica en relación con la crisis sanitaria COVID-19.
Trabajo en seminario
4.- Martes, 26 de enero.
Mariana Morales (EIM OTB Educación)
Evaluación formativa: propuestas para la implementación en el centro
5.- Martes, 23 febrero.
Trabajo en seminario
6.- Martes, 23 marzo.
Trabajo en seminario.
7.- Martes, 20 abril.
Trabajo en seminario.
Evaluación final y conclusiones
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 28 horas / 3 créditos
Horario: 9:30 a 13:30 horas.
Lugar: CEP de Santander
DESTINATARIOS
Jefes y jefas de estudios de centros educativos del ámbito territorial del CEP de Santander
INSCRIPCIÓN
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 26 de octubre a las 9:00 horas.
La lista de admitidos se publicará el día 26 a las 10:00 horas.
Es imprescindible utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y disponer de ella para el acceso al espacio virtual del seminario
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009)
RESPONSABLE
Equipo Pedagógico del CEP de Santander