- Fechas: del 18 noviembre al 3 diciembre 2019
- Horario: de 17:00 a 20:00 h.
- Lista de admitidos
- Destinatarios: Ver "Leer más"
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 18 h / 2 créditos
- Plazas: 35
PRESENTACIÓN
La comunicación es la herramienta poderosa que nos permite dar forma a nuestro contexto y a nuestro mundo, además de permitir a la escuela alcanzar sus objetivos. Mantener un proceso de comunicación efectivo y afectivo en el aula, depende de los/as docentes. El alumnado es lo que la Educación hace de ellos/as. Una buena educación produce cambios profundos en el cerebro. Todo ello pasa por mejorar la función tutorial, inherente a la acción docente, dando respuesta a lo académico, lo personal y lo social.
La neuroeducación tiene mucho que aportar a nuestra convivencia en las aulas. Da respuesta a cómo funciona el cerebro y a cómo enseñar y aprender mejor, además de ayudarnos a conocer que procesos emocionales influyen en los procesos de aprendizaje del alumnado. Dichos conocimientos favorecen la comunicación y convivencia en el aula.
OBJETIVOS
- Adquirir competencias de comunicación y gestión emocional que permitan gestionar la convivencia en el ámbito de relación personal, grupal y en el ambiente de aprendizaje.
- Tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro de nuestro alumnado.
- Conocer las aportaciones de la neuroeducación sobre aquellos procesos psicológicos o cerebrales que pueden estar interfiriendo en los procesos de aprendizaje y clima del aula.
PROGRAMA
1ª sesión. Lunes, 18 de noviembre: “Una mirada al alumnado desde la neurociencia”
Ponentes: Paloma Canduela (Orientadora Educativa. CEIP Juan de Herrera) e Inés Asúa (Pedagogía Terapéutica. IES Ría San Martín)
2ª sesión. Jueves, 21 de noviembre: “Emoción y Cognición: binomio indisoluble en la entrevista familiar”
Ponentes: Paloma Canduela e Inés Asúa
3ª Sesión. Lunes, 25 de noviembre: “Límites y normas. Familias y Centros de la mano”
Ponentes: Paloma Canduela e Inés Asúa
4ª Sesión. Jueves, 28 de noviembre: “Cómo gestionar la Toxicidad Emocional en la realidad educativa”. Ponente: Sonia López Angulo. (Asesora de Atención a la Diversidad y Convivencia. CEP Santander)
5ª sesión. Lunes, 2 de diciembre: “De la Teoría a la Práctica en los Centros, Herramientas eficaces” Ponente: Arancha Antón (Orientadora Educativa. Programa de apoyo a la detección y atención educativa inclusiva del alumnado con altas capacidades)
6ª sesión. Martes, 3 diciembre: Experiencia Educativa: CEIP Juan de Herrera. Ponentes: Esther Blanco (Directora), Marta Vega (Jefa de Estudios), Belén Salcines (Tutora) y Laura García (Maestra de AL).
Experiencia Educativa desde la Jefatura de Estudios: Beneficios de la Neurociencia en la convivencia escolar. Ponentes: María Vitienes y Emma Blanco (Orientadora Educativa y Profesora de música IES Ría San Martín) y Encarna Gonzalo (Profesora de Geografía e Historia IES Santa Clara).
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 18 horas / 2 créditos
Plazas: 35
Lugar: CEP Santander.
Fechas: 18, 21, 25 y 28 de noviembre, 2 y 3 de diciembre.
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado de Primaria y tutores/as de 1º y 2º ESO.
2. Profesorado participante en PIIE, Seminarios y Grupos de Trabajo de Centros de Primaria y Secundaria relacionados con la convivencia.
3. Resto del profesorado.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 15 de noviembre a las 10 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 15 a partir de las 13 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se recomienda utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.