PRESENTACIÓN
La Realidad Aumentada es una tecnología que permite borrar la línea de separación entre lo real y lo virtual, creando una realidad enriquecida en la que se añade contenido digital (texto, imagen, audio, vídeo, modelos 3D…) a nuestro entorno en tiempo real. Estos “aumentos” de la realidad pueden mejorar el conocimiento del individuo y permitirle un mayor grado de comprensión de la realidad.
Si intentamos definir la Realidad Virtual podemos decir que es el término utilizado para describir una experiencia sensorial tridimensional generada por ordenador, en la que se replica un entorno real o virtual, que permite sumergir al usuario en un mundo alternativo.
El curso “Introducción a la Realidad Aumentada y Virtual” pretende que el alumnado descubra las posibilidades de la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, su potencial en educación y diferentes herramientas que le permitirán introducir esta tecnología en el aula.
OBJETIVOS
• Comprender los principios básicos de las tecnologías de la Realidad Aumentada y la Virtual en educación.
• Descubrir las posibilidades didácticas que ofrecen en el aula.
• Aprender a diseñar y crear actividades basadas en estas tecnologías.
CONTENIDOS
MÓDULO 1 – Realidad Aumentada y Educación.
• Realidad Aumentada.
o Concepto
o Tipos de Realidad Aumentada
o Posibilidades y usos en educación
• Experiencias de Realidad Aumentada en Educación
MÓDULO 2 – Creación de recursos con Realidad Aumentada
• HP Reveal
• Aumentaty
• Metaverse
MÓDULO 3 – Realidad Virtual y Educación
• Realidad Virtual.
o Concepto
o Tipos de Realidad Virtual.
• Posibilidades y usos en educación.
• Visores de Realidad Virtual.
• Apps, fotografía esférica y vídeo 360º
• Experiencias de Realidad Virtual en Educación
MÓDULO 4– Creación de recursos con Realidad Virtual.
• Cospaces
• Google Tour Creator
• Roundme
ORGANIZACIÓN
El curso se realiza a distancia utilizando la plataforma de formación Moodle, a través de la cual el alumno podrá disponer de materiales, actividades y cuestionarios en línea, así como llevar un exhaustivo control de sus actividades. El curso se apoyará en una primera sesión presencial, de asistencia inexcusable, en la que, entre otros asuntos, se explicará el funcionamiento del entorno enfocado a la realización de esta actividad.
PONENTE Y TUTOR
Raúl Reinoso Ortiz, profesor del IES Ría San Martín, alma mater y promotor del proyecto Aumenta.me (http://www.aumenta.me)
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 47 horas / 4,5 créditos
Plazas: 30
Lugar: CEP de Santander
Fechas: del 18 de febrero al 26 de marzo de 2019
Sesión presencial obligatoria: lunes 18 de febrero de 2019
Horario: De 18 a 20 horas
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Conocimientos previos en el uso de las TIC.
Hardware necesario:
Ordenador Personal
Sistema operativo Windows 7, 8, 8.1 o 10
Smartphone dotado de giroscopio.
Sistema operativo Android o iOS.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Coordinadores TIC de centros educativos.
2. Resto de profesorado.
(Las inscripciones realizadas con correo distinto al de Educantabria podrán ser desestimadas)
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
(MUY IMPORTANTE: en la inscripción debe hacerse constar obligatoriamente el correo electrónico de Educantabria, imprescindible para trabajar en la plataforma de formación).
Plazo: Hasta el 13 de febrero de 2019
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el 14 de febrero de 2019. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistir a la sesión presencial y realizar todas las tareas del curso, la actividad final y la práctica
RESPONSABLE
Asesoría de TIC del CEP de Santander