- Fechas: 7, 8, 14 y 16 de mayo de 2018
- Horario: 17:30 a 20:00 horas
-
INSCRIPCIÓN ALUMNADO UC (45 plazas):
• En la Secretaría del Departamento de Educación de la UC, hasta el día 25 de abril de 2018, de 9:00 a 14:00 horas.INSCRIPCIÓN PROFESORADO (45 plazas):
Hasta el 25 de abril de 2018. - Destinatarios:
- Alumnado de Grados de Maestro (reconocimiento de 1 crédito ECTS por la UC) y de Máster de Educación de la UC.
- Profesorado en activo de todas las etapas educativas
- Lugares de celebración: Salón de Actos del CEP de Santander y Aula Magna del Edificio Interfacultativo UC (Avda. Castros, s/n)
- Duración/créditos: 10 horas/ 1 crédito
- Plazas: 90
PRESENTACIÓN
DIÁLOGOS DE EDUCACIÓN es una apuesta por promover espacios formativos compartidos por docentes en formación y profesorado en activo, que favorezcan la relación entre formación inicial y permanente del profesorado.
En esta ocasión, la propuesta formativa recupera la estructura tradicional de ciclo de Charlas-Coloquio en torno a una temática educativa común, sobre la que podamos reflexionar y debatir desde perspectivas diversas; así, pese a contar con la presencia de expertos en la materia, se pretende que las sesiones estén caracterizadas por la discusión grupal y la aportación de los participantes. Con esa idea se propone recuperar un tema clásico en la agenda de la investigación educativa del que ya nos ocupamos hace años: el currículo oculto.
El ciclo se abre con una sesión introductoria que pretende poner el marco de discusión y presentar de forma panorámica la reflexión sobre la presencia del currículo oculto en la escuela, las distintas dimensiones y agentes del mismo y su papel más o menos determinante en la formación real del alumnado. A partir de ahí, las tres sesiones siguientes pretenden aproximarse a distintas vertientes en las que se manifiesta de manera evidente ese currículo implícito: espacios escolares, género y materiales curriculares.
El ciclo de Diálogos pretende animar al profesorado (en activo y en formación) a reinterpretar (y repensar) algunas dimensiones del currículo que abordamos en los centros educativos, y hacerlo a partir de un debate reflexivo sin otros condicionantes previos que nuestro afán de comprender mejor nuestra profesión y contribuir a mejorar la escuela.