PRESENTACIÓN
La convivencia es un concepto ligado a las relaciones interpersonales positivas entre los colectivos que conforman la comunidad educativa, que puede resultar dañada, no ante la mera aparición de conflictos cotidianos, sino ante su inadecuada resolución. El objetivo de las intervenciones para la mejora de la convivencia se sitúa más allá de la ausencia de conflictos, y se define como la generación de unas relaciones interpersonales que contribuyan a un clima positivo en el que la resolución de los problemas permita avanzar a las personas y a la institución, así como en la existencia de elementos organizativos que gestionen los conflictos; todo dentro de un modelo integrado de regulación de la convivencia.
El análisis del conflicto puede realizarse desde diversas perspectivas. Desde la organización escolar, siguiendo a Jares, la perspectiva crítica sitúa el conflicto y su afrontamiento positivo como ejes esenciales para la vida organizativa de los centros, cuya existencia promueve mejoras en los siguientes ámbitos: en los procesos de análisis y reflexión sobre la propia práctica, en los procesos de diálogo y comunicación, en la responsabilidad organizativa, en la participación de todos los miembros, en la calidad de los procesos de toma de decisiones, en los planteamientos colaborativos de la organización y el liderazgo educativo, entre otros.
OBJETIVOS
- Comprender y practicar destrezas para la gestión de conflictos interpersonales a través de la comunicación.
- Trasladar las competencias en la comunicación a estructuras de participación para la mejora de la convivencia.
- Favorecer al mejora contínua del clima escolar desde herramientas curriculares y organizacionales.
- Mostrar experiencias que se llevan a cabo en centros educativos.
PROGRAMA
Sesiones 1ª-2ª-3ª
Días 12 -13 -14 de MARZO
• La gestión del conflicto interpersonal como oportunidad desde la comunicación, la ayuda y la mediación. Emiliana VILLAOSLADA
Sesión 4ª.
Lunes 19 de MARZO
• Prevención frente a la discriminación y el odio en los centros educativos. Ponencia y taller. Concha de ANTÓN (Universidad de Salamanca)
Sesión 5ª.
Martes 3 de ABRIL
• Experiencia de centro en Convivencia, Ayuda y Mediación. IES Marqués de Santillana (Torrelavega)
• Valores y convivencia a través de la biblioteca. Experiencia de centro. CEIP Fray Pablo (Colindres)
Sesión 6ª
Miércoles 4 de ABRIL
• Experiencia de centro (Por determinar)
• Recursos y materiales para el aula. Pedro L. DÍEZ (Asesoría de Diversidad y Convivencia, CEP de Santander)
DESTINATARIOS
Profesorado de Primaria y Secundaria
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1.- Profesorado participante en Seminarios y Grupos de Trabajo con temática de Convivencia Escolar, hasta tres personas por centro.
2.- Resto de profesorado.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 18 horas / 2 créditos
Plazas: 40
Horario: 17:30 a 20:30
Lugar: CEP Santander. Avenida del Deporte s/n
INSCRIPCIÓN
Hasta el 9 de marzo a las 10:00 horas
La lista de admitidos se publicará en la web el día 9 de marzo a partir de las 12:00 horas.
Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail: secretariaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
RESPONSABLE
Asesoría de Atención a la Diversidad y Convivencia del CEP de Santander..