PRESENTACIÓN
La Embajada de los Estados Unidos de América en Madrid nos ofrece esta actividad formativa dirigida al profesorado de Educación Secundaria con el fin de dotar a estos profesionales de la Educación de los conocimientos y herramientas necesarios para adquirir una formación básica en educación mediática y verificación digital. De este modo, estarán mejor preparados para combatir fenómenos mediáticos propios de nuestros días y ante los que nuestros jóvenes y adolescentes son especialmente vulnerables: la desinformación en general y las denominadas fake news en particular. Asimismo, se trata de impulsar el desarrollo del pensamiento crítico entre nuestros alumnos con el fin de dotarles de una plataforma de pensamiento desde la que ser capaces de juzgar y discernir el caudal de información a la que están expuestos día a día.
OBJETIVOS
La formación tiene como objetivo principal formar al profesorado de Educación Secundaria sobre los conceptos relacionados con la desinformación, sus múltiples formas, sus causas y consecuencias, además de introducirlos en la verificación digital y proporcionarles materiales para poder implantar la educación mediática en verificación digital en el aula. El curso enseñará a los y las participantes procesos y herramientas para verificar información, fotografías, videos y contenidos y cuentas de redes sociales. El curso tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico en el uso de redes sociales y tecnología, aprender a evaluar información y proporcionar materiales e ideas para trasladarlo al aula y así fomentar el empoderamiento de los jóvenes en entornos digitales.
CONTENIDOS
1. La desinformación: vocabulario esencial
2. Las formas de la desinformación: mil maneras de engañar
3. El fenómeno hoy: cifras, causas y consecuencias
4. Introducción a la verificación digital: un proceso de empoderamiento
5. Claves para contrastar una información
6. Cómo verificar una fotografía
7. Cómo contrastar un vídeo
8. Cómo comprobar contenido y cuentas de redes sociales
9. Verificadores y otras iniciativas contra la desinformación
10. Educación mediática en verificación digital
METODOLOGÍA
Además de la evidente parte expositiva que ofrecerá el curso, se promoverá la participación de los asistentes con una metodología que favorezca la interacción ponente-participantes en la que ambas partes establezcan un diálogo enriquecedor.
PONENTE
Nereida Carrillo es doctora cum laude en Periodismo y Comunicación por la UAB. En el campo de la educación mediática en verificación digital y contra la desinformación, lidera el proyecto de web educativa Learn to Check, disponible en tres idiomas: inglés, castellano y catalán. En los últimos años, ha impartido talleres para más de 600 jóvenes con la colaboración del consulado de EE.UU. en Barcelona y la Embajada de EE.UU. en Madrid.
Learn to Check es la primera plataforma web de formación contra la desinformación, con contenidos totalmente en abierto, sin necesidad de registro o suscripción. Se trata de una herramienta única y pionera que promueve la educación mediática y la verificación digital a través de juegos, vídeos divulgativos con expertos, artículos para aprender las claves de la desinformación y las herramientas de verificación digital, así como una recopilación de muchos otros recursos útiles. El principal objetivo de Learn to Check es informar contra la desinformación. https://learntocheck.org
DESTINATARIOS
Profesorado en activo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el presente curso escolar 2020-2021.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
(Por orden de inscripción)
1º.- Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
2º.- Resto del profesorado
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 8 horas / 1 crédito
Plazas: 30
Lugar: a través de plataforma online
Fechas: 19, 21, 26 y 28 de abril
Horario: de 17:00 a 19:00 horas
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 15 de abril. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo a la mayor brevedad posible en la siguiente cuenta de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
RESPONSABLE
Dirección del CEP de Torrelavega.
BLOG DE LA ASESORÍA DE SECUNDARIA DEL CEP DE TORRELAVEGA: https://secundariaceptorrelavega.blogspot.com/