PRESENTACIÓN
Trabajar en educación implica tener presentes diferentes campos de estudio para nutrirnos de interesantes y valiosas aportaciones que nos ayuden en la comprensión de la conducta humana y, por tanto, en el replanteamiento de nuestras concepciones y modos de intervenir. Comprender el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y la importancia que este tiene en nuestra experiencia vital, es básico para poder sentir seguridad y facilitar el establecimiento de relaciones y vínculos sanos.
En este curso, entendido como un taller, pretendemos introducir y acercarnos, de forma accesible y práctica, al modo en el que el sistema nervioso autónomo media inconscientemente en la implicación social, la confianza y la intimidad, relacionando cerebro, cuerpo y vínculos. De este modo, entenderemos cómo influye en la interacción con otros y cómo es, a su vez, influido por ellos.
Si trasladamos esta visión al campo de la educación y, más en concreto, a la relación que establecemos con las niñas y los niños, de pronto entendemos cosas que se repiten cada día: cómo es que una expresión facial, un gesto o cierto tono de voz pueden hacer sentir seguridad o peligro y, por tanto, activar respuestas de conexión social y bienestar o respuestas de defensa, lucha o huida, o de congelación y bloqueo.
OBJETIVOS
• Introducir una perspectiva que nos facilite la comprensión de cómo podemos conectamos con otras personas a través de la regulación de nuestro estado fisiológico básico.
• Conocer algunos principios teóricos relacionados con el funcionamiento del sistema nervioso autónomo que nos ayuden a comprender la conducta humana.
• Tomar conciencia de la importancia y experimentar, dentro de lo posible, la vinculación de la regulación de los procesos corporales con la implicación social.
• Establecer conexiones que nos permitan abordar situaciones, desde esta perspectiva, dentro del ámbito educativo, teniendo presentes aspectos como la conciencia, la regulación, la comunicación, la escucha y el apego.
PONENTE
Miryam Cubiles es terapeuta psicocorporal, especializada en trauma (estrés y regulación del sistema nervioso), en escucha activa y en técnicas de comunicación.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará, por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Maestras y maestros de Educación Infantil en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el presente curso 2020-2021.
2. Profesionales en activo que intervienen en la etapa de Educación Infantil.
3. Resto de profesorado.
Es obligatorio indicar estas circunstancias en el apartado de “Datos Complementarios” de la inscripción.
Esta formación se volverá a celebrar con este mismo formato en el CEP de Santander en el presente curso escolar (siempre y cuando la situación sociosanitaria lo permita)
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 15 horas / 1,5 créditos.
Plazas: 15
Lugar: CEP de Torrelavega, Viérnoles
Fechas: 20, 21, 27, 28 de enero y 3 de febrero.
Horario: De 17:30 a 20:30 horas.
Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 19 de enero a las 10:00 horas.
La lista de admisión se publicará en la página web del CEP el día 19 de enero a partir de las 13:00 horas.
Las personas admitidas en el curso que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es imprescindible utilizar la cuenta profesional de Educantabria para realizar la inscripción.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009)