CONTENIDOS
a) Reconocimiento de dispositivos hidráulicos:
Distribución e hidráulica. Elementos para la conducción y distribución del aceite.
Técnicas de conexión hidráulica. Conectores, racores, derivadores, latiguillos, mangueras hidráulicas, entre otros.
Dispositivos de los sistemas automáticos de control hidráulicos. Sensores, válvulas de accionamiento manual, electroválvulas, válvulas reguladoras, cilindros, motores...
Selección y dimensionado de los dispositivos hidráulicos.
b) Croquis y esquemas de sistemas de control hidráulicos:
Simbología normalizada hidráulica.
Representación de esquemas de circuitos de automatismos hidráulicos. Esquemas de potencia, esquema de pilotaje.
c) Montaje de circuitos de automatismos hidráulicos e interpretación de esquemas:
Técnicas de montaje y puesta en cuadro de circuitos de automatismos, hidráulicos y electrohidráulicos.
Captación de señales en circuitos de control hidráulicos.
Movimiento giratorio, lineal y angular, mediante motores, cilindros y actuadores de movimiento limitado, entre otros.
Circuitos hidráulicos de accionamiento manual.
Válvulas hidráulicas de accionamiento manual y mecánico.
Circuitos secuenciales de control electro-hidráulico.
Aplicación de circuitos seguridad técnica.
Niveles de seguridad técnica.
Reglamentación y normativa.
d) Funcionamiento de los sistemas secuenciales hidráulicos y ajuste de dispositivos:
Técnicas de verificación. Conexiones y funcionamiento.
Técnicas de ajuste. Ajuste de sensores de posición y proximidad. Ajuste de relés de tiempo y de protección. Niveles aceite. Ajuste de de presostatos y válvulas reguladoras.
Técnicas de medida y comprobación en sistemas hidráulicos.
Comprobación de fugas. Medida de presión y niveles de aceite.
Plan de actuación para puesta en servicio. Normas de seguridad. Protocolo de puesta en marcha particularizado para la secuencia de funcionamiento.
e) Diagnosis de disfunciones. Reparación de averías y desarrollo de documentación requerida:
Diagnóstico y localización de averías. Protocolos de pruebas. Plan de actuación ante disfunciones del sistema.
Informe de incidencias. Historial de comprobaciones. Registro de averías.
f) Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental:
Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.
Equipos de protección individual: características y criterios de utilización.
Protección colectiva. Medios y equipos de protección.
Normativa reguladora en gestión de residuos.